18 de los 212 municipios en Veracruz registran un rezago social muy alto
Al Calor Político
Mar, 24 de Oct 2017 10:53 AM
veracruz
Twittear |
De los 212 municipios de Veracruz, 18 tienen un rezago social muy alto y 60 rezago social alto; el resto oscila en los rangos de medio, bajo y muy bajo.

De los 212 municipios de Veracruz, 18 tienen un rezago social muy alto y 60 rezago social alto; el resto oscila en los rangos de medio, bajo y muy bajo.
Los municipios con el rezago social muy alto son Tehuipango
(el primero en Veracruz y el sexto en el país), Mixtla de
Altamirano, Ilamatlán, Zontecomatlán, Texcatepec, Soledad
Atzompa, Atlahuilco, Tequila, Los Reyes, Astacinga,
Tlaquilpan, Xoxocotla, Zozocolco, Zongolica, Mecatlán, Macayapan, Tepatlaxco y Tlachichilco.
En el informe especial sobre el análisis de la inversión para el combate a la pobreza en los municipios del estado de Veracruz, que contiene el Informe de Resultados de la Cuenta
Pública 2016, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) señala que en ese ejercicio fiscal,
los ayuntamientos en conjunto invirtieron 4 millones 207 mil 84 pesos del Fondo de
Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del
Distrito Federal (FISMDF), cuya finalidad es el combate a la pobreza y rezago social,
impulsando el desarrollo de la población que presenta los mayores niveles de pobreza.
Del total de esos recursos, el rubro de agua y saneamiento (drenaje) obtuvo la mayor inversión
al destinarse 898.90 millones de pesos, que significa el 21.36 por ciento del total de la
inversión.
Después es vivienda con una inversión de 680.36 millones de pesos (16.17 por ciento) y agua y
saneamiento con 450.29 millones de pesos (10.70 por ciento).
Los otros rubros donde se canalizaron los recursos del FISMDF fueron para deuda pública,
urbanización municipal, educación, caminos rurales, electrificación, gastos indirectos, salud,
equipamiento urbano, infraestructura productiva rural, y programa de desarrollo
institucional.
En informe señala que en un contexto económico, social y político complejo, es indispensable
emplear los recursos disponibles de la mejor manera para garantizar que los programas
sociales lleguen, de manera efectiva, a quienes más los necesitan, el presente documento tiene
por objetivo aportar información a los gobiernos municipales sobre las inversiones realizadas,
así como las áreas y lugares que requieren de atención prioritaria.
Tan solo en Tehuipango, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (CONEVAL), en el año 2015 presenta un grado de rezago social muy alto;
ocupando el lugar uno en el Estado de Veracruz, y el lugar seis a nivel nacional.
El último reporte de la pobreza a nivel Municipal publicado por CONEVAL fue realizado en el
año 2010, en el cual se determina que en el municipio de Tehuipango el 94.70 por ciento de la
población se encuentra en una situación de pobreza y un 76.75 por ciento en una situación de
pobreza extrema.
En la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) del año 2015 se establece que
Tehuipango es considerado como una ZAP Rural y cuenta con grado de marginación Muy Alto.
El objetivo del FISMDF es financiar obras y acciones sociales que beneficien directamente a la
población en rezago social y pobreza extrema en los rubros programáticos definidos por la Ley
de Coordinación Fiscal, que son agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización municipal, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica.
Los recursos del FISMDF que Tehuipango destinó en el ejercicio 2015 se distribuyeron en
siete programas de la siguiente manera:
Educación: 13 millones 741 mil 211.21; vivienda 8 millones 779 mil 983.06; agua y
saneamiento (agua potable) 6 millones 580 mil 103.34; caminos rurales 6 millones 556 mi
899.79; equipamiento urbano 4 millones 555 mil 345.53; electrificación 3 millones 233 mil
243.07; gastos indirectos un millón 300 mil 000.00, dando un total de 44 millones 746 mil
786.00.
En el ejercicio 2016 se invirtieron 43 millones 818 mil 698.89 procedentes del FISMDF,
distribuidos en los siguientes nueve programas:
Agua y saneamiento (agua potable) 2 millones 036 mil 844.24, agua y saneamiento (drenaje)
3 millones 199 mil 345.49, caminos rurales 5 millones 101 mil 821.01, educación 8 millones
693 mil 717.60, electrificación 7 millones 559 mil 809.26, equipamiento urbano 3 millones
864 mil 097.71, gastos indirectos un millón 214 mil 661.10, urbanización municipal un millón
775 mil 560.74, vivienda 10 millones 372 mil 841.74 pesos, lo que significa una disminución en
los recursos invertidos de 928 mil 087.11 pesos .
El Programa en el que el municipio destinó más recursos para el ejercicio 2015 fue educación y para el 2016 fue vivienda.
Etiquetas:
Entrada Anterior
Nuevo tráiler de Deadpool 2
Siguiente Entrada
Con caminata, Fernando Yunes cierra campaña
Entradas Similares
-
Por trabajos de reparación en línea principal no habrá agua en tres colonias
Derivado de un deslave originado a causa de las lluvias en la zona del río Sedeño.
-
Destaca Veracruz como segundo productor nacional de Bambú
Ligero, resistente y con capacidad de crecer a una velocidad alta, son algunas características del bambú, la planta que se puede emplear en la alimentación, medicina, construcción y en mil cosas más.
-
¿Cuántos refuerzos le faltan al Tiburón? Luna Responde…
Juan Antonio Luna, técnico de los Tiburones Rojos, señaló que son dos jugadores los que le faltan para reforzar al equipo.