Hay cuerpos humanos debajo de edificios de la Academia, en El Lencero, acusa víctima
Al Calor Político
Mar, 13 de Feb 2018 10:49 AM
estatal
Twittear |
Excavaban, ponían piedra sobre cuerpos y después construían un edificio; en primer estacionamiento hay restos enterrados.

En la academia de policías de El Lencero, actualmente Centro
de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), hay restos de
desaparecidos.
La mayoría están enterrados debajo de los edificios que se
construyeron durante el periodo de Arturo Bermúdez Zurita, al
frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), entre 2011 y
2016.
Así lo señala una de las víctimas de la llamada “Fuerza
Especial” dedicada a la desaparición forzada de personas, quien
sufrió tortura en las instalaciones de las Fuerzas de Reacción y Apoyo (FRYA), en El Lencero,
pero pudo salir con vida de ese lugar.
Pidiendo el anonimato ante las investigaciones y el proceso que acaba de iniciar en contra de
19 de 31 exaltos mandos, expolicías y elementos involucrados en desapariciones forzadas que
permanecían en activo, agrega que los responsables de ese trabajo “lo hicieron bien”.
Así, aunque se han realizado exploraciones por los colectivos de búsqueda de desaparecidos,
tras las filtraciones de que hay restos en esas instalaciones, hasta la fecha no han hallado nada
en el CEIS.
“Enterraban y hacían un edificio (…) todo se sabía ahí, la picada de piedra era excavar para
después levantar ahí un edificio.
“Los cuerpos siguen ahí, pero son personas que saben hacer las cosas y tendrían que tirar los
edificios para encontrarlos: primero excavaban, ponían piedra y después construían un edificio".
Detalla que tan sólo en el primer estacionamiento o explanada del CEIS hay cuerpos
enterrados, pero es sabido que en la mayoría de los inmuebles ocurre una situación similar.
La víctima explica que estuvo “dentro del medio” y que sabe cómo se trabajaba en la
Secretaría, en lo que se refiere a la desaparición de personas.
Por esta razón también puede afirmar que durante el tiempo que funcionó el “zoológico
privado” de Arturo Bermúdez Zurita algunos cuerpos de personas fueron ofrecidos como
“alimento” para los leones y cocodrilos que habitaron en La Academia.
A través de filtraciones de varias imágenes en marzo de 2014 salió a la luz pública en medios
informativos la existencia del llamado “zoológico de Bermúdez”.
Las fotografías causaron controversia y derivaron en la intervención de dependencias
federales como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ante el
cautiverio de animales exóticos en el lugar, mismos que tuvieron que ser retirados de La
Academia.
La víctima, quien ofreció su testimonio a cambia de mantenerse en el anonimato, relata que en
2013 estuvo en el área de “La FRYA” sufriendo tortura y recibiendo golpes durante varios días,
lo que le provocó lesiones y secuelas que padece hasta la fecha.
En su caso están relacionados además de elementos de la Fuerza Especial, el comandante de la
División de la Policía Estatal, Arturo Paredes Guevara y el exdirector general de la Fuerza
Civil, Roberto González Meza.
Confiesa que son pocas las personas que se han decidido a hablar, debido a que en la SSP
todavía podría haber allegados a Bermúdez Zurita y su grupo cercano.
No obstante, indica que los desaparecidos en El Lencero son mayoritariamente de la zona
centro, incluso de lugares como Córdoba, Orizaba y Ciudad Mendoza, quienes tras ser
levantados eran trasladados al CEIS y después nunca más se sabía de ellos.
“Cuando estaba el licenciado Zurita no se movía nada sin que nadie lo supiera, si llevaban
gente era porque él ya había dado la orden”.
Sostiene que además de su caso, hay testigos protegidos que están apoyando en las
investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado contra 31 exelementos de la SSP por
15 casos de desaparición forzada.
De los involucrados, 12 todavía no son detenidos pese a tener una orden de aprehensión, sin
embargo, se espera que 19 sean vinculados a proceso este jueves en los juzgados de Pacho
Viejo, en Coatepec.
Etiquetas:
Entrada Anterior
Compañía implanta microchips en sus empleados
Siguiente Entrada
Hackers recaudan más de 10 mil dólares por ataque cibernético
Entradas Similares
-
Aumentará WhatsApp a 16 años edad mínima para usar su aplicación
WhatsApp se prepara para realizar algunos cambios en sus términos de servicio, incluyendo el incremento de la edad mínima a 16 años para poder usar la aplicación sin la autorización de los padres o representantes.
-
Trasladan a exfuncionario de Javier Duarte a la PGR
Tras ser deportado de España, Javier “N”, ex funcionario durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, salió del hangar de la PGR en el Aeropuerto de la Ciudad de México.
-
Instalarán 210 casillas en Boca del Río; no habrá casillas especiales: INE
En Boca del Río, la lista nominal está compuesta por 277 mil ciudadanos que podrían votar en 210 casillas electorales el próximo 4 de junio.