Recomiendan reducir estrés y mejorar hábitos para prevenir cáncer esofágico
Twittear |

Al reducir los niveles de estrés y mejorar los hábitos es posible prevenir el cáncer esofágico, afirmó el médico familiar y director de la Unidad de Medicina (UMF) 80 del IMSS en Jalisco, Salvador Martínez García.
El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dijo que la exposición continua a los ácidos gástricos puede causar daños en la mucosa del sistema digestivo, de manera que las células mutan y desarrollan cáncer cuando la persona no se trata a tiempo.
Resaltó que los altos niveles de estrés, el tabaquismo y la mala alimentación, son tres factores que deben ser controlados por un experto en salud, debido a que, en primera instancia, suelen provocar problemas gástricos como el reflujo y éste, por su parte, derivar en una lesión precancerosa en el esófago.
“A esta condición le llamamos Esófago de Barret, y el estrés es un elemento que contribuye mucho a la presencia del flujo gastroesofágico, lo mismo que consumir tabaco e ingerir una gran cantidad de alimentos antes de dormir, porque no permitimos una metabolización adecuada, que dura aproximadamente dos horas”, señaló.
Explicó que los síntomas del Esófago de Barret son dolor a nivel torácico, sensación de opresión y reflujo gástrico. El diagnóstico debe llevarlo a cabo un médico familiar mediante la exploración clínica y posteriormente un gastroenterólogo apoyado por una endoscopía.
Martínez García añadió que de acuerdo a las características del paciente, el especialista valorará si es necesario tomar una muestra de tejido para descartar o confirmar un problema de tipo canceroso.
“Un diagnóstico oportuno es fundamental para evitar complicaciones, además de llevar un nivel de vida saludable, con una dieta equilibrada, actividad física diaria, sin adicciones y con un buen manejo del estrés”, apuntó.
Pidió a la población en general acudir a consulta en cuanto presente reflujo gástrico y no dejarlo pasar, incluso si no presenta ninguno de los factores de riesgo señalados anteriormente.
El experto agregó que estos pacientes pueden desarrollar Esófago de Barret por defectos en el esfínter gastroesofágico inferior o por una hernia hiatal (abultamiento de la parte superior del estómago) no diagnosticada.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Libros de texto gratuito aún son fuente de conocimiento, afirma Esteban Moctezuma
La nueva escuela mexicana, propuesta por el gobierno de la Cuarta Transformación tiene como centro a la niñez y los jóvenes del país, en el aula el libro de texto gratuito seguirá desempeñando el papel crucial de herramienta, acervo y fuente de referencias y compendio de conocimientos, afirmó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
-
Se suicida adolescente de 14 años en el norte de Veracruz
Un adolescente decidió quitarse la vida tras colgarse con un lazo a una viga en el interior de su vivienda, sin que hasta el momento se cuente con las verdaderas razones sobre su decisión.
-
Entregó el gobernador Yunes más equipamiento para Seguridad Pública
Continuando con su compromiso de dotar a la Secretaría de Seguridad Pública de las herramientas necesarias para combatir a la delincuencia.