Jóvenes presentan la tasa más alta de desempleo en México
Twittear |

Durante el primer trimestre de 2018, de la Población
Económicamente Activa (PEA), los jóvenes de 15 a 29 años presentan una tasa de
desocupación de 5.8 por ciento; casi el doble del nivel nacional (3.1 por
ciento).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicó que de acuerdo con los Resultados de la a Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 65.2 por ciento de la población no económicamente activa, son mujeres, y de ellas, 54.4 por ciento tiene entre 15 y 19 años.
En un comunicado, señaló que la tasa de desocupación de la población de 15 y más años, es de 3.2 por ciento a nivel nacional, es decir, 1.7 millones de personas, de los cuales, 60.8 por ciento son hombres y 39.2 por ciento son mujeres.
La tasa más alta de desocupación en la población joven se presenta en el grupo de 20 a 24 años, con 6.7 por ciento; la tasa es 6.4 por ciento para el grupo de 15 a 19 años y 4.6 por ciento para el grupo de 25 a 29 años.
En tanto, los resultados del primer trimestre de 2018 de la ENOE señalan que, de los 15 millones de personas jóvenes ocupadas de 15 a 29 años, 59.5 por ciento (poco más de 8.9 millones) labora en el sector informal.
Respecto al nivel de escolaridad de los jóvenes, 32.9 por
ciento cuentan con educación media superior, en tanto, 19.4 por ciento cuentan
con educación superior; 52.8 por ciento reportan escolaridad de nivel básico:
9.0 por ciento con primaria (6.7 por ciento completa y 2.3 por ciento
incompleta), y 43.7 por ciento tienen al menos un grado de secundaria.
El instituto destacó que los esfuerzos por disminuir el rezago educativo son perceptibles, aunado al deseo de un mayor nivel escolar o al logro de una meta educativa ya que en jóvenes de 20 a 24 años, el porcentaje con educación superior es de 27.5 por ciento y para el grupo de 25 a 29 años, es de 27.8 por ciento.
Por grupos de edad, el trabajo informal predomina en la población más joven ya que 28.8 por ciento tiene de 15 a 19 años, en tanto que sólo ocho de cada 100 personas que se ocupan en el sector formal de la economía están en este rango.
Agregó que una de cada dos personas jóvenes ocupadas en actividades formales (53.7 por ciento) tiene de 25 a 29 años, proporción mayor si se refiere a las personas ocupadas informales, de las cuales 35.7 por ciento tiene este rango de edad.
Con respecto a la posición en el trabajo de las personas de 15 a 29 años ocupadas en el sector informal, la mayor parte (71.7 por ciento) labora de manera subordinada y remunerada; 14 por ciento son trabajadores por cuenta propia.
Mientras que el grupo de trabajadores sin pago representa 13.2 por ciento y el resto son clasificados como empleadores (1.1 por ciento).
El sector de actividad que ocupa la mayor proporción de
jóvenes empleados de manera informal es el de los servicios con 36.9 por ciento
del total, seguido por el agropecuario, 19.5 por ciento; la industria
manufacturera, 12.2 por ciento y de la construcción con 11.1 por ciento.
Entre la población joven ocupada informalmente en el sector servicios, 29 por ciento labora en servicios de hospedaje y preparación de alimentos y bebidas; 9.8 por ciento en transportes, correos y almacenamiento; 5.9 por ciento en servicios educativos; 5.8 por ciento en servicios de salud y asistencia social.
Así como 5.8 por ciento en servicios profesionales, científicos y técnicos; y 5.5 por ciento en servicios de apoyo y manejo de desechos.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Nueva película de ‘Los locos Addams’ tendrá secuela en 2021
El medio especializado Deadline anunció la segunda parte de la cinta días después de que recaudara en EE.UU. y Canadá, durante su fin de semana de estreno, 30.3 millones de dólares, un buen dato que superó las expectativas de los analistas.
-
Hay 11 detenidos tras la balacera a la comisaría de la PFP en Orizaba
Reportan 3 oficiales heridos, 4 vehículos, un torton asegurados
-
Se suma MORENA a la conmemoración del movimiento estudiantil de 1968
Al pronunciarse en relación a la matanza del 2 de octubre de 1968, la diputada Guadalupe Osorno Maldonado subrayó que a 50 años de esta masacre se sabe que en realidad este movimiento no fue desarticulado, sino que sembró las semillas que dieron origen a la transformación que ahora empieza.