Tratado comercial con EU y Canadá, beneficiará a México: Ebrard
Twittear |

Con el acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por
sus siglas en inglés), anunciado la noche del domingo, el país estará mejor
posicionado para impulsar los programas prioritarios que planteó el presidente
electo, Andrés Manuel López Obrador.
Así lo aseguró Marcelo Ebrard Casubon, propuesto como
próximo canciller mexicano por López Obrador, al señalar que el nuevo
instrumento comercial permitirá mantener la estabilidad económica y la
competitividad del país.
De esta manera, el futuro gobierno "refrenda el
compromiso de promover el crecimiento y mantener la estabilidad para mejorar
las condiciones de vida de todos los mexicanos", dijo al leer un mensaje
ante medios de comunicación.
Aseguró que el Gobierno federal impulsará una política
industrial para fortalecer el mercado interno, y que las pequeñas y medias
empresas enfrenten los nuevos retos del acuerdo comercial entre Estados Unidos,
México y Canadá.
Ebrard Casaubon, acompañado de Graciela Márquez, Jesús
Seade, y Alejandra Frausto, designados para estar al frente de la Secretaría de
Economía, jefe negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN), y la Secretaría de Cultura, respectivamente, dijo que las nuevas
disposiciones pueden representar retos de adaptación para las empresas
mexicanas, sobre todo las pequeñas y medianas (Pymes).
Es por ello que la nueva política industrial propuesta por
el presidente electo de México buscará fortalecer el mercado interno a través
de la capacitación y del capital humano, con tecnología de punta, de la mano
del sector privado, subrayó en conferencia de prensa desde la casa de
transición.
Reconoció que la culminación del proceso de renegociación
del Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, United States, México,
Canadá Agreement, por sus siglas en inglés), como fue dado a conocer, propicia
certidumbre en los mercados financieros, las inversiones y generará más empleos
en nuestro país.
Refirió que el nuevo tratado comercial también ofrece la
oportunidad de modernizar y diversificar el sector productivo del país, y
permite mantener la competitividad de la industria manufacturera mexicana,
además del acceso al mercado más grande en el mundo, con casi 500 millones de
habitantes.
Reiteró que la renegociación abrió la posibilidad de
actualizar el TLCAN con elementos que no estaban presentes o cambiaron
sustancialmente en los últimos 24 años, cuando entró en vigor, incluyendo a la
industria cultural.
"México necesita transitar hacia un modelo de
competitividad basado en capital humano e implementación de tecnología de punta
y en línea con los cambios tecnológicos recientes", argumentó.
El futuro canciller reiteró que ello representa una
oportunidad para el fortalecimiento del mercado interno y una apuesta al
capital humano como ejes de desarrollo del país.
"Gracias a este acuerdo, México estará mejor
posicionado para dar uso a los programas prioritarios planteados por el
presiente electo", insistió Ebrard Casaubon, quien acentuó que el país
seguirá con el trabajo para mantener la relación bilateral con Estados Unidos y
Canadá.
Precisó que el gobierno electo refrenda el compromiso de
promover el crecimiento económico y mantener la estabilidad para mejorar las
condiciones de vida de todos los mexicanos.
Luego de dar lectura al mensaje y al salir de la casa de
transición, Ebrard Casaubon confirmó en entrevista que será el presidente
Enrique Peña Nieto quien firme el documento.
También en entrevista en la casa de transición, Seade Kuri,
quien fue designado como acompañante de la negociación por parte del equipo de
transición, dijo que en términos definitivos, el TLCAN dará margen para que el
gobierno pueda apoyar a las Pymes, aunque descartó lo dicho antes por Ebrard
Casaubon en el sentido de que éstas enfrentarán retos.
En su conjunto, dijo, la zona se vuelve más proteccionista
"y eso crea oportunidades para México, porque si se sube el tamaño de las
bardas que la rodean y dentro está la economía más grande del mundo, los de
fuera que quieran vender van a tener que invertir dentro de la región".
En conclusión, México tiene que asumir una posición más
abierta e inteligente para aprovechar las oportunidades que se presentan.
Explicó que la presencia de Canadá en la negociación permitió
a México impulsar el tema de la industria cultural, que de otro modo no habría
progresado y hoy se incluyó todo un anexo.
Aunque el tratado se revisará cada seis años, se ve muy
difícil que algún país se pueda salir unilateralmente.
Seade Kuri explicó que el balance es muy bueno para México, aunque reiteró el respeto del próximo gobierno por la decisión que pueda tomar el Senado de la República al revisarlo y antes de su eventual ratificación.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Del 31 de octubre al 5 de noviembre, el Mictlán regresa a Xalapa
Como cada año, mientras el público espera para ingresar a uno de los dos recorridos programados podrá disfrutar de la Apertura denominada Mortuorio.
-
TEPJF recibe 479 recursos de impugnación
Del total de recursos de impugnación dos corresponden a la elección presidencial, 372 a diputados y 105 a senadores
-
Llama Congreso a supervisar centros comerciales y mercados del Estado
Ante la época de lluvias, el diputado José Luis Enríquez Ambell pide realizar inspecciones a las estructuras de diversos centros en territorio estatal