Diputados aprueban seguridad social a parejas del mismo sexo
Twittear |

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones
la minuta del Senado de la República que reforma las leyes del Seguro Social y
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,
a fin de garantizar el acceso y disfrute del derecho a la protección social,
servicios y prestaciones a parejas del mismo sexo.
El pleno avaló el documento, con 415 votos a favor, cero en
contra y seis abstenciones y se devolvió al Senado para su análisis y eventual
ratificación, mientras dos legisladores colocaban una bandera de la diversidad
sexual.
El dictamen modifica "esposo" por el vocablo
génerico "cónyuge", y se establece la posibilidad de otorgar a la
mujer trabajadora el derecho de transmitir al esposo o al concubinario una
pensión de viudez en el caso eventual de su fallecimiento.
Además, adiciona la definición de "unión civil",
entendiéndola como el acto jurídico bilateral que se constituye cuando las
personas físicas de diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad
jurídica plena, establecen un hogar común con voluntad de permanencia
voluntaria y ayuda mutua.
Lo anterior deriva en obligaciones alimentarias, de sucesión
o semejantes y que esté reconocido en la legislación de los estados, cualquiera
que sea la denominación que adquiera.
Destacó que las modificaciones son de enorme trascendencia
para el orden legal del país, pues su propósito es garantizar la observación y
el cumplimiento de los principios de igualdad y no discriminación previstos en
diversas disposiciones de derechos humanos, tanto nacionales como
internacionales.
Al fundamentar el dictamen, la morenista Mary Carmen Bernal
Martínez sostuvo este es un tema histórico y de fundamental trascendencia para
el país, toda vez que todas las voces necesitan ser escuchadas y sujetos de
derechos y obligaciones.
Destacó que quienes están inscritos en algún tipo de
seguridad social tienen el derecho a proteger a sus seres queridos, sin
importar el sexo del trabajador.
"Los tiempos cambian, el discurso y la praxis jurídica
deben ir adaptándose a la realidad que constantemente cambia", aseveró.
El priista Rubén Moreira consideró que la reforma es un gran paso para reconocer los derechos humanos en México y aseguran el acceso y disfrute del derecho a la protección social, servicios, prestaciones, a las y los cónyuges y concubinos del mismo sexo.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
FGE falla, no identifica cuerpos en fosas clandestinas: Colectivos
Los padres y madres de personas desaparecidas dudan de la promesa de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Fiscalía General del Estado.
-
Estudiantes de psicología de la UV denuncian presunto acoso sexual de maestros
En una manifestación pacífica ayer martes, los estudiantes tapizaron con carteles salones, puertas y gran parte del interior de la facultad para externar sus protestas.
-
Rescatan a niño desaparecido en Cosoleacaque
La noche del miércoles fue rescatado el niño de siete años de edad, Eliasib Victorio Juárez, que había sido privado de su libertad en calles de la colonia Veracruz, del municipio de Cosoleacaque.