Pacificación, una obligación política que requiere de voluntad: Durazo
Twittear |

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso
Durazo Montaño, enfatizó que para la pacificación del país, será una obligación
política elemental promover el entendimiento y la voluntad de los tres niveles
de gobierno, pues “mientras algunas autoridades se debaten en conflictos
políticos, el crimen avanza invariablemente de manera organizada”.
En el marco del Encuentro Nacional para la Construcción de
la Paz y Seguridad, recalcó que además de poner orden en todos los cuerpos de
seguridad federal, y generar una sólida coordinación con cada estado y
municipio, el combate al lavado de dinero será prioritario.
Al señalar que se vive una crisis de datos, Durazo Montaño
sostuvo que trabajan en una plataforma tecnológica que contendrá información de
la incidencia criminal, para que cada coordinación pueda recibir en tiempo real
la información indispensable, a través de Plataforma México, para una adecuada
toma de decisiones.
Citó entre otros objetivos de esta reunión: alinear la estrategia de seguridad pública nacional, generar una total coordinación institucional entre los responsables de aplicar la estrategia, y capacitación de los cuerpos en el tema de la Guardia Nacional. “Regresar las tropas a sus cuarteles, ese es el objetivo de contar con una Guardia Nacional”, dijo.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
CFE va por fideicomiso de inversión en energía en la Bolsa Mexicana
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que buscará crear el primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) especializado en el sector eléctrico en México, para emitir certificados bursátiles en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
-
Chicharito lamenta reclamos contra Juan Carlos Osorio
Ante el clima hostil de algunos seguidores del "Tri" Chicharito dijo que le dio "vergüenza" el comportamiento de muchos mexicanos presentes.
-
Protestan exempleados del CPC; acusan serios actos de corrupción
Los actos de corrupción al interior del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Anticorrupción continúan y alcanzaron a 28 ahora exempleados, que fueron despedidos este 30 de abril.