Recorte a estancias infantiles restringe los derechos: CNDH
Twittear |

Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos (CNDH), entregó un documento a la Cámara de Diputados,
a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Bienestar,
en el que pidió a las autoridades federales no reducir el presupuesto de las
estancias infantiles, pues restringe derechos a los infantes.
La CNDH señaló que la baja presupuestal al Programa de
Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras y Padres Solos implica
que los menores restrinjan su derecho a la educación y estimulación temprana,
así como a vivir en condiciones de bienestar.
“El recorte presupuestal anunciado por más de dos mil
millones de pesos puede propiciar que las madres y padres afectados busquen
otras opciones para el cuidado de sus hijas e hijos durante su jornada
laboral”, señaló la institución defensora.
González pidió a las autoridades que durante la toma de
decisiones tengan en cuenta los marcos legales nacionales e internacionales,
siempre en favor de los derechos de la niñez y la perspectiva de género.
El organismo pidió que se haga un estudio sobre la opción de
entregar a los familiares los recursos económicos que antes se daban a las
estancias: “Dados los altos índices de pobreza y vulnerabilidad social es
probable que los apoyos económicos, que eventualmente se entreguen, sean
destinados a cubrir otras necesidades básicas y no a garantizar los derechos de
la niñez”.
La CNDH cuestionó que “el hecho de que se aleguen presuntos
actos de corrupción, así como irregularidades o problemas administrativos, no
puede eximir a las autoridades de cumplir con sus obligaciones, ni justifica el
que se deje de lado el respeto de los derechos humanos”.
Señalan discriminación
Al recibir el apoyo de diputados del PRI y PRD,
representantes de estancias infantiles expresaron su inconformidad porque, “por
cumplir la ley y hacer su trabajo”, ahora reciben como “premio” discriminación
y una sentencia sin juicio al recortarles el presupuesto.
“Nos sentimos indignadas porque por el trabajo que hemos
realizado en estas estancias infantiles hemos obtenido como premio que de más
de cuatro mil 700 millones de pesos se haya reducido a dos mil 420 millones en
este ejercicio fiscal para 2019”, dijo María Antonia Ramírez.
La representante de agentes de guarderías expuso que las
mujeres que trabajan ahí han dado total cumplimiento a la Ley General de
Prestaciones de Servicios para Atención, Cuidado y Desarrollo Integral
Infantil, así como a la Convención de los Derechos de los Niños.
Las instancias permiten la inclusión de todos los niños con discapacidad. “Las mujeres de México el día de hoy nos sentimos discriminadas, violentadas de los derechos y vulneradas”.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Cierran la Veracruz-Córdoba por incendio de pipa
El incendio de la cabina de una pipa cargada con gas LP ocasionó una inmediata movilización de cuerpos de rescate y policiales, así como el cierre total de la autopista Veracruz-Córdoba a la altura del kilómetro 293 perteneciente al municipio de Amatlán de Los Reyes.
-
Esta empresa abre oficina para vender marihuana medicinal en México
El costo del cannabidol es de aproximadamente 6,000 pesos.
-
El resultado de elección presidencial se dará la misma noche: INE
Lorenzo Córdova señaló que la noche de la elección se podrá dar el nombre del ganador de la votación presidencial.