Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres instala Consejo Consultivo
Twittear |

Comentó que el consejo cuenta con la participación de
académicos, investigadores, consultores y representantes de la sociedad civil,
quienes tienen la experiencia y conocimiento en gestión integral de riesgos,
desastres, resiliencia, medio ambiente, protección civil y derechos humanos.
Expresó que las aportaciones de los conocedores en la
materia, enriquecerán el trabajo de esta comisión durante la legislatura.
Resaltó que las tragedias en este país han traído grandes
lecciones de solidaridad entre los mexicanos. “Hoy la academia, la sociedad
civil, el gobierno de la República y esta Cámara de Diputados están sentando un
precedente similar; estamos tendiendo puentes de comunicación y colaboración en
aras de dotar al Estado mexicano del marco jurídico adecuado no únicamente para
atender desastres sino cómo evitarlos”.
La legisladora Adriana María Guadalupe Espinosa de los
Monteros García (Morena) dijo que la ley es importante, por ello es necesario
trabajar con los especialistas en la materia para obtener mayores y mejores
resultados.
Pretendemos que “el tema de protección civil sea tomado en
cuenta como algo importante y tratar de evitar que ya no hayan tantas pérdidas
de vida y materiales que podamos tener una verdadera cultura de la prevención y
trabajar en varios temas”.
De la misma bancada, el diputado Azael Santiago Chepi
expresó que el Consejo Consultivo enriquecerá el trabajo legislativo porque el
índice de desastres naturales en el país es alto y, muchos de ellos, se
desconocen.
En este sentido, mencionó que acudirán a las entidades más
recónditas a fin de coadyuvar en la tarea de protección civil. “En varias
comunidades se han vivido situaciones de emergencia graves, por eso pido su
apoyo para que este consejo trabaje en coordinación y responsabilidad”.
La diputada María Liduvina Sandoval Mendoza (PAN) dijo que
se requiere transitar hacia una nueva cultura en gestión integral de riesgo y
prevención de desastres. “Cada día debe gastarse más en prevención y menos en
recuperación y reparación de los daños causados por las catástrofes y esa es la
encomienda que tiene la comisión”.
Manifestó que con la aportación de los investigadores
estarán obligados a legislar, tener una ley que realmente refleje lo que este
país necesita y estar a la vanguardia no sólo de los esquemas de atención
posteriores a un desastre, sino en prevención para evitar pérdidas humanas y
económicas.
El diputado Juan Ortiz Guarneros (PRI) comentó que las
secretarías de Marina y de Defensa Nacional siempre han estado presentes en los
desastres, por lo que también es importante su participación “y con ustedes y
ellos podremos llegar a una ley acertada que realmente nos ayude a disminuir
las consecuencias de este tipo de efectos”.
La diputada Margarita García García (PT) indicó que
anteriormente se hacían y proponían muchas cosas en materia de protección civil
y no eran escuchados ni abordados los temas. Hoy queremos darles esa confianza,
estamos convencidos que esta materia no debe tener colores e ir más allá de lo
que la gente quisiera escuchar.
“No se sabe en qué momento podrá ocurrir un desastre, estamos convencidos de que en los diferentes estados donde nos ha llegado y pegado las catástrofes se requiere del esfuerzo de todos”. También comentó que las opiniones expuestas serán tomadas en cuenta.
Su compañera de partido, la legisladora Dionicia Vázquez
García, expresó que el país ha demostrado levantarse ante la adversidad, hemos
podido responder ante los desastres naturales con acciones sustentadas en
nuestro carácter solidario sin embargo, es necesario decir que no por una
cultura de prevención.
“Aún existen lagunas en las leyes mexicanas para garantizar
acciones en materia de protección civil, ante esta situación podemos decir que
una nueva legislación para la gestión integral de riesgo de desastres,
protección civil y resiliencia pretenden robustecer el marco normativo mexicano
en esta materia”, agregó.
A través de un video proyectado en la reunión, el director
general del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Enrique Guevara Ortiz,
reconoció la iniciativa de la Cámara de Diputados y de la comisión por integrar
a representantes de los sectores académicos, profesionales en la materia, así
como diversas organizaciones de la sociedad civil.
Resaltó la importancia de redoblar esfuerzos por transitar
del concepto tradicional de la protección civil, hacia uno centrado en la
gestión integral del riesgo de desastres, lo que permitirá identificar
oportunamente riesgos, prevenirlos, reducirlos y controlarlos, contando con una
mayor participación y corresponsabilidad de todos los sectores de la sociedad.
Señaló que se requiere de un marco institucional adecuado
reforzado por un ámbito legal, sólido y en armonía con lineamientos
internacionales para garantizar un buen desempeño del Sistema Nacional de
Protección Civil y el desarrollo de políticas públicas efectivas para la
gestión del riesgo de desastres.
Agradeció la invitación de formar parte del consejo, con el
compromiso del Consejo Nacional de Protección Civil y del Cenapred de
contribuir en los trabajos de la comisión por la construcción de un México más
resiliente, sostenible y seguro ante el riesgo de desastres.
Los expertos e integrantes del consejo coincidieron en que
es necesario que haya cultura de la prevención, por lo que es importante que
desde los niveles más bajos se empiece a crear conciencia en los niños.
Consideran relevante tener una Ley de Gestión Integral de
Riesgos que vincule la reducción de desastres con el desarrollo sostenible; es
decir, que considere las vulnerabilidades que impiden a la población prepararse
ante desastres.
“La ley debe considerar elementos de género, edad, discapacidad, pertenencia a comunidades indígenas o afro-mexicanas, que impulse la resiliencia y transversalice el enfoque de género ya que las mujeres y niñas son las más vulnerables”.
Etiquetas: