Necesario, que procuradurías y fiscalías locales investiguen con perspectiva de género; se incumple este criterio
Twittear |

La diputada de Morena, Merary Villegas Sánchez planteó
exhortar a las procuradurías y fiscalías generales de justicia locales a
aplicar el criterio jurisdiccional de investigar con perspectiva de género,
toda vez que de los dos mil 952 casos ocurridos en 2018 donde una mujer o niña
perdió la vida, sólo 706 serán averiguados con esta perspectiva, pues fueron
clasificados como feminicidios.
Indicó que en 75 por ciento de los casos de muertes
violentas de mujeres, las fiscalías de los estados y/o procuradurías generales
dejarán de investigar posibles signos de violencia sexual, lesiones o
mutilaciones infamantes o degradantes infligidas, antecedentes o datos de
alguno o varios de tipos de violencia en el ámbito familiar, laboral o docente,
así como amenazas, acoso, vínculo entre el sujeto activo o la víctima, o si fue
incomunicada o privada de su libertad.
Las diez entidades que ocupan los primeros lugares de
muertes violentas de mujeres y niñas, y que no investigan con perspectiva de
género son: estado de México, con 319; Guanajuato, 279; Baja California, 248;
Guerrero, 232; Chihuahua, 186; Jalisco, 182; Veracruz, 167 (entidad que cuenta
con dos alertas); Michoacán, 147; Puebla,118, y Oaxaca, con 106.
En un punto de acuerdo que analiza la Comisión de Igualdad
de Género precisó que en estas entidades sucedieron mil 981 muertes violentas
de mujeres, pero sólo 14 por ciento de ellas fueron clasificadas como
feminicidio en la carpeta de investigación, en las cuales se deberá averiguar
si hubo o no razones de género.
Villegas Sánchez subrayó que a pesar de los altos índices de
violencia contra las mujeres en esas entidades sólo seis de ellas cuentan con
Alerta de Violencia de Género (estado de México, Guerrero, Jalisco, Veracruz,
Michoacán y Oaxaca); sin embargo, aquellas que la tienen y son las de mayor
índice de muertes violentas no cumplen con la aplicación del criterio
jurisdiccional de perspectiva de género.
“No se trata sólo de los diez primeros lugares de entidades
con mayor registro de muertes violentas de mujeres que están incumpliendo con
el criterio jurisdiccional, sino la mayor parte de los estados, e incluso
aquellos que están declarados con Alerta de Violencia de Género”, añadió.
La diputada de Morena afirmó que ante la resistencia de
gobernantes y autoridades de incorporar la perspectiva de género en sus
funciones de forma transversal, las tareas de prevención, atención y sanción de
la violencia hacia las mujeres se ven obstaculizadas permitiendo y fomentando
la impunidad.
“Hay información relevante que está dejando de
sistematizarse, la cual en todo momento es imperante analizar para determinar
de qué manera y en qué medida las instituciones involucradas actuaron conforme
a protocolos y criterios jurisdiccionales”, añadió.
Por ello, subrayó que es fundamental que las procuradurías y fiscalías generales de justicia apliquen el criterio jurisdiccional de investigar con perspectiva de género todas las muertes violentas de mujeres.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Casa de JDO, atracción turística en Tlacotalpan
Los lancheros turísticos del bulevar Guillermo Cházaro Lagos de esta ciudad de Tlacotalpan incluyeron en los recorridos sobre el río Papaloapan una visita a la casa del ex gobernador.
-
2 muertos y 35 heridos en volcadura de autobus OCC en La Tinaja
Se trató de un accidente de autobús linea OCC Cristóbal Colón procedente de puerto escondido oaxaca y con destino a taxqueña en la Ciudad de México, hasta el momento reportan 2 personas fallecidas y 35 heridos, 15 de ellos en estado grave.
-
Anuncia IVEC 29ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa 2018
La vigésimo novena edición de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, la más importante del sureste de la República Mexicana, se realizará del 27 de julio al 05 de agosto.