Avalan diputados desincorporación del Consejo de Promoción Turística de México
Twittear |

El documento, avalado en lo general por 290 votos, 162 en
contra y una abstención, precisa que desde la creación del Consejo se le ha
asignado presupuesto para su funcionamiento, pero desde hace años, diversos
órganos, dependencias y entidades de distinta naturaleza jurídica han venido
desempeñando funciones similares a las que lleva a cabo esta empresa.
Por ello, para evitar duplicidad de funciones y erogar
gastos innecesarios en la materia, desde la perspectiva de la austeridad y
eficiencia presupuestaria, la Secretaría de Turismo (Sectur) será el órgano que
coordinará todas las funciones en este sector.
En los artículos transitorios se establece la
desincorporación de la empresa y se menciona que la Asamblea General de
Accionistas deberá sesionar dentro de los 30 días siguientes a la entrada en
vigor del decreto, a efecto de aprobar la disolución y nombrar a su liquidador.
Además, se precisa que las erogaciones que se generen con
motivo de la entrada en vigor del decreto se cubrirán con cargo al presupuesto
aprobado por la Secretaría de Turismo para el presente periodo fiscal 2019. El
Consejo conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del
proceso de disolución y liquidación conforme a la Ley Federal de las Entidades
Paraestatales.
Sectur, en su carácter de dependencia coordinadora sectorial
publicará, dentro de los 30 días siguientes al reconocimiento de la disolución
y nombramiento del liquidador, las bases para el proceso de liquidación de
dicha empresa de participación estatal mayoritaria; las secretarías de Hacienda
y Crédito Público y de Turismo realizarán las gestiones para desincorporar al
Consejo y los derechos de los trabajadores serán respetados conforme a la
legislación y normativa aplicables.
En la fundamentación del dictamen, la secretaria de la
Comisión de Turismo, diputada Abelina López Rodríguez (Morena), expresó que
debido a modificaciones que ha sufrido el marco legal de la administración
pública federal, en la actualidad coexisten diversos órganos, dependencias y
entidades que desempeñan funciones similares a las que lleva a cabo este
consejo.
Mencionó que esto ha ocasionado la dispersión de recursos
humanos y materiales, así como de esfuerzos encaminados a un mismo objetivo,
los cuales podrán ser aprovechados de mejor manera. “Es necesario alinear todas
las actividades de promoción turística bajo una sola estrategia que permita
hacer usos más eficientes de los recursos públicos”.
De los recursos del Consejo, explicó, 7.7 millones de
dólares se iban para el circo Du Soleil; 870 millones de pesos para la NFL; 212
millones para la Fórmula 1; 63 millones de dólares en 23 oficinas que tenía el
Consejo en el extranjero, de 143 que existen de Relaciones Exteriores. Además,
casi 60 millones de pesos se invertían en los tianguis turísticos.
López Rodríguez argumentó que en el marco de austeridad, no
se deben duplicar funciones, como es el caso del Consejo con 23 oficinas en el
extranjero. “El turismo debe ser palanca de desarrollo, tener carácter social,
disminuir la brecha de desigualdad y no ser paraíso para unos cuantos”.
En los posicionamientos, el diputado Rubén Cayetano García
(Morena) subrayó que la opacidad y los altos costos de las labores de promoción
y difusión turística nacional e internacional que desarrollaba el Consejo se consideraron
excesivas para un país ávido de recursos económicos y de austeridad y
eficiencia operativa. Por ello, se estimó necesario alinear todas las
actividades de promoción bajo una sola directriz que permita uso eficiente y
ordenado de los recursos públicos.
Aclaró que el Ejecutivo federal desarrollará esta labor, a
través de la Sectur, auxiliándose de la Secretaría de Relaciones Exteriores y
de los diversos consulados. “Este cambio permitirá que se siga promoviendo el
turismo como una de las actividades más importantes para México”.
Del PAN, el diputado Sergio Fernando Ascencio Barba expresó
su desacuerdo en desaparecer a una empresa estatal mayoritaria estratégica para
generar personas capacitadas en la promoción de este país. Este dictamen, dijo,
implicará el cierre de 23 oficinas distribuidas en Latinoamérica, Norteamérica,
Europa y Asia, así como el despido de 220 trabajadores que laboran a nivel
internacional y en oficinas de México.
Afirmó que el turismo para ser competitivo requiere de mayor
y mejor transporte, hospedaje y promoción “y si algunos de estos elementos no
es el adecuado, se pierden importantes flujos de recursos en este país”.
Expresó su convicción de que la liquidación del Consejo tendrá efectos
negativos para la competitividad nacional y la derrama económica de este
importante sector, afectando el empleo y los ingresos de la población”.
Margarita Flores Sánchez, diputada del PRI, enfatizó que la
actividad turística constituye uno de los motores fundamentales de la economía
mexicana, ya que contribuye con alrededor del nueve por ciento del PIB, genera
aproximadamente 3.7 millones de empleos directos e indirectos y permite una
derrama económica por más de 22 mil millones de dólares al año.
Consideró que el dictamen es particularmente grave porque
refleja la ausencia de visión de una política pública en materia turística en
perjuicio de miles de familias, de la economía del país, empresarios hoteleros,
artesanos, restauranteros y comercio. Resaltó que el gasto que se da en la
promoción turística es una inversión, ya que de cada peso se recuperan tres,
por lo que anunció su voto en contra al considerar que atenta contra uno de los
pilares más importantes de la economía del país.
La diputada Olga Patricia Sosa Ruiz (PES) se manifestó a
favor del dictamen, porque con la disolución del Consejo se parte de una nueva
generación de estrategias que fortalecen y rediseñan para una optimización de
los recursos y generar mejores resultados en la promoción, pero ahora desde otras
áreas del gobierno federal.
Reconoció que el Consejo tuvo muchos y buenos resultados,
pero también hubo derroche, por lo que consideró que la propuesta es buscar una
nueva manera de promocionar a México. Se pronunció por estar pendiente de que
las estrategias de esta actividad continúen y que los números no se caigan.
Por el PT, la diputada Clementina Marta Dekker Gómez, al
manifestarse a favor del dictamen, señaló que la tarea sustantiva de este
Consejo era potenciar la visita a nuestro país del turismo extranjero; sin
embargo, en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal se establece
como atribución de la Sectur; es decir, “había duplicidad de funciones”.
Aclaró que la promoción no desaparece y es la Sectur la que
formula y conduce la política de desarrollo de la actividad turística, por lo
que enfatizó que esta medida legislativa no significa que no se le dé impulso.
Coincidió con el dictamen; sin embargo, expresó su preocupación por los
derechos de los trabajadores del Consejo y aseguró que estará al pendiente de este
tema.
La diputada Martha Angélica Zamudio Macías (MC) recordó que este Consejo fue constituido hace 20 años, con muy buenos resultados. “Si bien es cierto que a estas fechas probablemente haya algunas irregularidades en su operación, debemos reconsiderar esta medida y buscar la posibilidad de corregirlas y no cortar de tajo los esfuerzos realizados por los empresarios y los trabajadores turísticos de nuestro país”.
Resaltó que el gasto ejercido en promoción turística no es
desperdiciado, es una inversión que genera derrama económica y empleos directos
e indirectos; desaparecer el Consejo “pone en riesgo a una de las industrias
más nobles e importantes”. Por ello, se pronunció en contra del dictamen, ya
que existe una falta de claridad acerca de cómo será la política de promoción
que sustituya a este modelo.
Claudia Reyes Montiel, diputada del PRD, refirió que en el
pasado Tianguis Turístico, Acapulco 2019, tanto empresarios turísticos como
representantes de la Organización Mundial de Turismo, hablaron de la necesidad
de impulsar la promoción turística del país en el exterior. “Lamentablemente
estos llamados han caído en oídos sordos”.
Criticó la necesidad de desaparecer una institución que ha
funcionado bien, “y peor aún, pretender sustituirla por instituciones que quizá
no cuenten con los recursos, conocimientos y personal para realizar dicha
actividad”, por lo que consideró que será una mala decisión y señaló que su
grupo parlamentario votaría en contra.
La diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (MC)
criticó el dictamen y señaló que este sector es herramienta impulsora de
bienestar y desarrollo, pues el 87 por ciento de la población en municipios
turísticos están en la marginación. Añadió que este Consejo es el organismo
encargado de coordinar, diseñar y operar las estrategias de promoción turística
en el ámbito nacional e internacional.
Guadalupe Ramos Sotelo, diputada de Morena, puntualizó que el turismo se debe ajustar a los principios de austeridad y de transparencia, y afirmó que la desaparición de este Consejo tiene como finalidad combatir la opacidad, duplicidad de funciones y gastos excesivos.
La diputada del PAN, Jacquelina Martínez Juárez, calificó de
grave error la desaparición de la promoción turística de México, pues se trata
de una de las principales fuentes de ingreso del país, porque es motor de la
economía, porque año con año son millones de personas que visitan a nuestra
nación. El sector representa el 8.7 del Producto Interno Bruto (PIB) y genera
10 millones de empleos directos e indirectos.
Por el PT, el diputado Francisco Favela Peñuñuri argumentó
que la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México representa una
racionalización de los recursos públicos e hizo votos para que Sectur sea la
única que lleve a cabo las funciones de turismo, a efecto de evitar
duplicidades y dispendio del gasto.
Soraya Pérez Munguía, diputada del PRI, resaltó que la
tercera fuente de divisas del país proviene del turismo, “y esa era la tarea
que tenía el Consejo”. Además, logró que se pasara del lugar 15 al sexto el año
pasado, pero “cuando no hay una política con rumbo se puede caer y ser
desplazado por otras naciones como Turquía. Estamos en contra de toda mala
decisión de política pública que detenga el crecimiento económico”.
La diputada María de los Ángeles Huerta del Río (Morena)
subrayó que en el México de la Cuarta Transformación no volverá a existir
duplicidad de funciones y el dictamen tiene la intención de propiciar que el
gobierno ejecute acciones de manera más eficiente. “El apoyo a la promoción
turística no desaparece, lo que desaparece es una burocracia dorada”.
De MC, la diputada Julieta Macías Rábago puntualizó que se
está frente a una clara invasión de facultades por parte del Poder Ejecutivo y
denunció que la distribución de ingresos se desconoce, toda vez que en el
Presupuesto 2019 se estableció que el monto recaudado por el derecho de
impuesto para turistas extranjeros sería destinado en un 80 por ciento a los
estudios para la realización del Tren Maya. “Es irresponsable que el gobierno
base sus decisiones en estrategias improvisadas e incompletas”.
El diputado de Morena, Luis Javier Alegre Salazar relató que
la promoción de este sector no desaparece, al contrario, se tiene proyectado
para 2019 recibir más 43 millones de turistas internacionales, cinco por ciento
más que en 2018. Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores siempre ha
tenido como facultad el promocionar a México a través de los consulados.
Laura Barrera Fortoul, diputada del PRI, subrayó que no se
trata de los ingresos de los mexicanos, sino de los que pagan los extranjeros
al ingresar al país y lamentó que se descalifique a 122 servidores públicos que
son parte del Consejo de Promoción Turística de México, cuando las campañas han
sido exitosas y ahora se carece de una clara estrategia.
Juan Martín Espinoza Cárdenas, diputado de MC, mencionó que
México recibió en 2018 más de 41 millones de turistas que generaron 22 mil 400
millones de dólares, lo que representa el 8.8 por ciento del PIB; por lo que,
dijo, es preocupante el debilitamiento del sector, cuando ayuda a la economía y
a la imagen del país.
La diputada de Morena, Dolores Padierna Luna explicó que se
desaparece a una empresa donde la inversión la pone el gobierno con recursos
públicos, pero las ganancias son privadas. “Desaparecer este Consejo no
significa que no se hará la promoción, la cual será a través de Sectur, pues
gozaba de opacidad y tenía altos costos; necesitamos aprovechar los recursos
públicos e invertir en las zonas turísticas de México”.
En lo particular, se aprobó con 284 votos a favor, 157 en
contra y cinco abstenciones, en términos del dictamen, los artículos 4º y sexto
transitorio de la Ley General de Turismo, que habían sido reservados por
diputados del PRI y PAN.
Se mandó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Se suma Alvarado a operativo de seguridad por Carnaval
Protección Civil y Policía Municipal junto con Tránsito del Estado se coordinan en la zona conurbada.
-
Más de 900 ciudadanos no aceptaron ser funcionarios de casilla en Veracruz
El vocal de capacitación del distrito 12 de INE Vicente Mercado Fuentes, informó que hasta el momento se han entregado mil 504 nombramientos a los funcionarios de casilla para próxima jornada electoral.
-
Familias chiapanecas claman ayuda para reconstruir sus viviendas
Tras el terremoto del pasado, 399 familias del ejido Lázaro Cárdenas en Cintalapa duermen a la intemperie al perder sus viviendas; ahora espera la ayuda para iniciar la reconstrucción.