'Si algo me pasa daré a conocer evidencias': Alcaldesa de Mixtla antes de ser asesinada
AVC Noticias
Jue, 25 de Abr 2019 3:17 PM
estatal
Twittear |
Maricela Vallejo Orea, presidenta municipal de Mixtla de Altamirano, asesinada por un comando armado junto a su esposo y su chófer, denunció en varias ocasiones amenazas y sobornos para impedir que asumiera el cargo.

Maricela Vallejo Orea, presidenta municipal de
Mixtla de Altamirano, asesinada por un comando armado junto
a su esposo y su chófer, denunció en varias ocasiones
amenazas y sobornos para impedir que asumiera el cargo.
“Me amenazaron y me quisieron bajar, hacerme menos como
ser humano, ofreciéndome 300 mil pesos para no asumir como
Presidenta. Pido justicia y apoyo para trabajar por nuestro
pueblo”, denunció durante el funeral de su tío Manuel Orea
Méndez, asesinado también a balazos en diciembre del 2017.
La presidenta de uno de los municipios más pobres del país y
de Veracruz, fue elegida por el partido Morena para el periodo
2018- 2021, pero su llegada y estancia en el poder estuvo llena
de tropiezos y desencuentros políticos.
En los primeros días de su mandato en conferencia de prensa,
la alcaldesa advirtió: “Existen amenazas en contra de mí y mis
colaboradores, pero bien se sabe que esto proviene de la
administración saliente, si me sucede algo a mi o a alguien de
mi equipo de trabajo serán los directamente responsables del
hecho, he elaborado un documento de evidencias donde de
sucederme algo inmediatamente se dará a conocer de la
opinión público por alguien de mi confianza”.
Los reportes señalan que las amenazas eran para que cediera
su lugar al síndico electo, Ricardo Pérez Marcos, esposo de
María Angélica Méndez Margarito, entonces titular del Instituto
Veracruzano de Asuntos Indígenas y ex alcaldesa de Mixtla con
licencia.
Al llegar a la presidencia tuvo varios enfrentamientos con el
síndico, pues denunció que haría auditorías a la obra pública de
la ex alcaldesa.
Unos días antes de asumir la Presidencia ofreció una
conferencia donde garantizó que pese a los disturbios y las
oposiciones, tomaría protesta el 31 de diciembre como
alcaldesa.
Dos semanas antes de asumir el poder, su tío Manuel Orea, fue
ultimado a balazos al interior de su camioneta en el municipio
de Rafael Delgado, la familia confirmó que días antes había
recibido amenazas de un grupo político de la región.
En enero, a 13 días de tomar protesta, un grupo de personas
irrumpieron violentamente en las instalaciones del Palacio
Municipal con la intención de agredir al secretario del
ayuntamiento, Juan Leonardo Hernández, por lo que la
presidenta interpuso una denuncia.
Durante su comparecencia ante el fiscal itinerante de la zona,
denunció que las personas eran encabezas por la x directora
del DIF municipal, Flor María Tetlacte, quien están identificadas
con el síndico Ricardo Pérez Marcos.
Su apoyo al PAN y el desencuentro con Cuitláhuac
A unos días de tomar protesta, en enero del 2018, la alcaldesa
anunció su renuncia a Morena, aunque no la concretó.
Entonces durante la visita de entonces candidato presidencial
Andrés Manuel López Obrador a Acultzingo, el candidato a la
gubernatura Cuitláhuac García, dijo abiertamente había
renunciado porque estaba preocupada por su seguridad, pues
recibió amenazas de muerte así como la alternativa de: o te
cambias de color o renuncia.
En el mitin afirmó que esa fue la situación real de lo sucedido
con la alcaldesa que triunfó con la bandera de Morena, partido
al que renunció para sumarse al proyecto que encabeza Miguel
Ángel Yunes Márquez, con el frente que suma al PAN, PRD y
Convergencia.
“Es lamentable que el gobierno estatal ejerza este tipo de
presión hacia quienes ganaron con nuestro partido", dijo el
aspirante.
Apenas unas horas después la alcaldesa ofreció una
conferencia de prensa para desmentir a Cuitláhuac.
En conferencia de prensa acompañada de la entonces
legisladora del PAN, Dulce María García López, aclaró: "En el
sentido que mi renuncia a Morena fuera por recibir amenazas
que atentaran contra mi vida" de parte del gobierno estatal”.
"Decidí renunciar a Morena porque las ocasiones en que los
buscábamos para iniciar el proceso de entrega-recepción, como
presidenta municipal electa de Mixtla, fuimos ignorados, en la
cual teníamos la intención de plantear la problemática existente
en el municipio", añadió la alcaldesa, quien aseguró, "yo no he
traicionado".
Ahí reiteró su apoyo al entonces gobierno de Miguel Ángel
Yunes, lo que unos meses más tarde se afianzaría.
En junio del 2018 en pleno proceso electoral para la
gubernatura decidió firmar junto con otros nueve municipios un
documento para unirse al proyecto del candidato a gobernador
del PAN, PRD y MC, Miguel Ángel Yunes Márquez, sin
renunciar a sus partidos políticos.
Su municipio no estuvo ajeno a la violencia del proceso
electoral cuando fue candidata en mayo del 2017, Alfredo
Tlaxcaltecatl Xochiquiquisqui, falleció y tres personas más
fueron lesionadas tras una agresión de militantes del PRI contra
brigadistas de Morena durante el cierre de campaña de Belén
Cano, abanderada del PRI y rival de Maricela Vallejo.
Intervienen la Tesorería por malos manejos
En agosto del 2018, solicitaron al Órgano de Fiscalización
Superior del Estado de Veracruz (Orfis) intervenir la Tesorería
Municipal del Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano, debido a
una serie de irregularidades en el gobierno de la alcaldesa
Maricela Vallejo Orea.
La solicitud fue de parte del Síndico Ricardo Pérez Marcos y
Regidora Valentina Temoxtle Flores, quienes acusaron a la
presidenta municipal de malos manejos.
En agosto, habitantes tomaron el palacio municipal para exigir
denunciar que la alcaldesa había cometido desvíos al gastarse
el dinero del FISM y FAFM en cuestiones personales y
exigieron conocer los estados de cuenta del municipio.
Entonces el palacio estuvo tomado por más de dos semanas
La denuncia contra el esposo de alcaldesa y el robo de la
nómina
A principios del mes de abril, su esposo Efrén Zopiyactle
Tlaxcaltecatl fue denunciado por el síndico Ricardo Pérez
Marcos, por agredir con arma de fuego a uno de sus
colaboradores.
De acuerdo a la denuncia, Zopiyactle en estado de ebriedad
agredió al asistente José Manuel Tzitzihua Zepahua.
En entrevista, el esposo de la alcaldesa desmintió los hechos:
“Según versiones de quienes están difamándome porque
según, portaba un arma de fuego propiedad del ayuntamiento,
cuando en realidad días antes de la supuesta agresión todas
las armas de la comandancia policiaca estaban en manos de la
Secretaría de Seguridad Publica, tal y como esta en un escrito
fechado el día 2 de abril del 2019”, se defendió entonces.
En marzo pasado, se presentó una denuncia por el robo de 342
mil pesos de la nómina del ayuntamiento al contador del mismo, José Luis Castro Martínez.
De acuerdo con la carpeta 048/2019, radicada en la fiscalía
municipal de Amatlán, los hechos se suscitaron el pasado 13 de
marzo del año en curso en el domicilio de la víctima ubicado en
la avenida Independencia número 24 en el municipio de
Amatlán de los Reyes.
Violencia a mujeres no corresponde a un orden natural, dijo
Maricela en su último discurso
La alcaldesa Maricela Vallejo fue oradora durante el
lanzamiento de la estrategia integral Cero Tolerancia a la
Violencia contra las Mujeres y las Niñas en Veracruz el pasado
25 de enero, ahí en su discurso aseguraba violencia a las
mujeres no responde a un orden natural.
“Las mujeres tenemos el derecho a la vida, a integridad
personal, a la educación, a la salud entre otros derechos. Si
bien la violencia es un delito penado y una violación grave, pues
anula el goce pleno, es una realidad cotidiana en que las
mujeres nos enfrentamos en el trabajo, la casa, la escuela, la
calle, en los hospitales, en asambleas, es decir en espacio
públicos y privados”, dijo.
Su discurso se vio interrumpido en al menos tres ocasiones por
los aplausos de los asistentes.
“Las mujeres indígenas son violentadas de forma particular,
además de ser objeto de violencia física, y psicológica, o
emocional, patrimonial, sexual, obstétrica y política, por ser
mujeres, se les discrimina por ser indígenas, a pesar de los
adelantos y el marco jurídico, las mujeres indígenas son
violentadas al nota poder acceder a los derechos básicos de
salud, y de participación política de las mujeres”, dijo en esa
ocasión.
En esa ocasión, propuso crear la dirección de prevención y
atención de violencia hacia mujeres en los municipios donde
pueden atender los casos de violencia, y los cabildos
estén conformados por igual número de mujeres.
Etiquetas:
Siguiente Entrada
Barcelona golea al PSV en partido debut de la Champions
Entradas Similares
-
Colisionan automóvil y autobús urbano en el Centro Histórico de Veracruz
En la zona del Centro Histórico de la ciudad de Veracruz hubo un percance en donde se vio involucrado un autobús del servicio urbano, ruta Díaz Mirón-Las Vegas-Centro, económico U-972, cuyo conductor colisionó contra un carro particular, movilizándose elementos de la Cruz Roja y agentes de Tránsito del Estado y personal de la Policía.
-
Se manifiestan docentes de telesecundaria en SEV; piden ser incluidos en plantilla laboral
En demanda de basificación, nombramientos y que sean dados de alta en la plantilla laboral, maestros de nivel telesecundaria se manifestaron al interior de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) este lunes.
-
Extiende SAT plazo para declaración anual
Se amplió hasta el 15 de mayo próximo el plazo para presentar la Declaración Anual 2017; esta medida no se tomaba desde 2009.