Inicia operaciones el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado
López Doriga
Mar, 21 de May 2019 10:12 AM
nacional
Twittear |
El Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado coordinará tres subastas para beneficiar a comunidades pobres de Oaxaca y Guerrero, así como a jóvenes

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya
funciona el Instituto para Devolverle al
Pueblo lo Robado, cuyo titular será Ricardo Rodríguez Vargas del Servicio de
Administración y Enajenación de Bienes (SAE).
La intención es que a través del Instituto se entregue a
comunidades pobres todo lo que se le decomise. El dinero se obtendrá de
subastas, teniéndose planeadas tres hasta el momento.
La primer subasta se realizará el próximo domingo en Los
Pinos, que incluirá la puesta en venta de vehículos de lujo; lo que se obtenga
se va a entregar a los municipios Santos Reyes Yucuná y Santa María Zaniza de
Oaxaca.
En total son 82 lotes con un precio de salida de 28 millones
de pesos. Incluyen marcas de Lamborghini y Porsche, así como modelos Mustang y
Chevrolet Chaplin. Todos los vehículos que se subastarán pueden ser
consultados, aquí.
Después se subastarán residencias y departamentos para la
rehabilitación de jóvenes con problemas de adicción. Una tercer subasta de
joyas será en beneficio de municipios de la montaña de Guerrero.
Etiquetas:
Siguiente Entrada
Miguel Bosé publica el libro La historia de la paz en Occidente
Entradas Similares
-
Concluye la carretera Banderilla-Misantla, ya se puede transitar: Yunes Linares
Anuncia la construcción de la carretera Buena Vista-Chiconquiaco.
-
Balean a dos personas en Coatzacoalcos, hay un muerto
En hechos distintos, dos personas fueron baleadas durante la noche del martes en el municipio de Coatzacoalcos.
-
Abordan la importancia del lenguaje inclusivo en la técnica legislativa
Debido a la importancia del lenguaje inclusivo en todas las propuestas que emanen de la LXV Legislatura del Estado de Veracruz, este martes 8 de octubre y como parte del seminario de actualización en materia de derechos humanos, dirigido a asesoras y asesores de este Poder Legislativo, bordó los temas Derechos económicos, sociales y culturales, además de la incorporación del lenguaje incluyente en la técnica legislativa.