Yucatán se suma como estado libre de bolsas y popotes de plástico
Excelsior
Jue, 13 de Jun 2019 10:52 AM
nacional
Twittear |
La iniciativa para disminuir y eliminar el uso de bolsas y popotes de plástico, impulsada por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, fue aprobada por el Congreso estatal

Yucatán dio un importante paso en el establecimiento de medidas para combatir a uno de los principales contaminantes a nivel mundial y consolidarse como un estado sustentable, tras aprobarse en el Congreso local la iniciativa del gobernador Mauricio Vila Dosal para disminuir y posteriormente eliminar el uso de bolsas y popotes de plástico, así como contenedores de unicel.
La iniciativa que fue planteada en enero por Vila Dosal fue aprobada por unanimidad por el Poder Legislativo yucateco y, con ello, se reformó la Ley General para la Gestión Integral de los Residuos en el Estado y su Reglamento, lo cual contempló modificaciones en 6 artículos y se expiden 3 transitorios a fin de sentar las bases para contribuir a un mejor manejo de residuos en Yucatán, incluyendo la producción, distribución, consumo y desecho de bolsas y popotes de plástico.
Ante ello, el gobernador Vila Dosal agradeció a los diputados de todos los partidos que integran la 62 Legislatura local por aprobar esta propuesta, pues con ello demuestran la voluntad de los Poderes del Estado para trabajar en conjunto y proteger los recursos naturales, a través de leyes que marcan el rumbo para lograr un Yucatán un sustentable para las presentes y futuras generaciones.
La iniciativa considera que a nivel estatal se sustituyan las bolsas de transportación y popotes de plástico desechables, así como contenedores de unicel, por opciones que cuiden del medio ambiente, pues el objetivo es reducir la contaminación y los efectos del cambio climático.
Al entrar en vigor esta iniciativa, al día siguiente de publicarse en el Diario Oficial del Estado, los establecimientos comerciales cercanos a cenotes, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y reservas ecológicas en Yucatán, contarán con un plazo de 6 meses para pasar a bolsas y popotes hechos con materiales biodegradables. Asimismo, los supermercados contarán con 12 meses y las empresas dedicadas a la venta en mayoreo y menudeo lo harán en un periodo de 18 meses.
Respecto a la sustitución, eliminación y prohibición de contenedores de unicel, los negocios establecidos cerca de cenotes, ANP y reservas ecológicas, tendrán 12 meses para cumplir con esta nueva ley, mientras que los supermercados, farmacias, restaurantes, mercados y similares, así como empresas que se dediquen a su venta, tendrán 24 meses para cambiar a opciones más amigables con el medio ambiente.
Para lograr un verdadero cambio, esta iniciativa se desarrolló de manera conjunta por Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) con cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en general.
La elección de cenotes, ANP y reservas ecológicas como las primeras zonas de acción de esta ley se debe a que preservan un recurso de gran importancia como el agua y al mismo tiempo, por las condiciones del suelo y del manto acuífero en Yucatán, así como la existencia de grandes extensiones de costa y litoral, se convierten en lugares de alta vulnerabilidad ante esta contaminación.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Hombre se saca la loteria y muere de un Infarto al instante
Corrieron el rumor que la persona habría fallecido infartado tras exaltarse por una grata noticia, pues dijeron sus allegados que acaba de ganarse un premio al jugar la lotería.
-
No descarta Partido Verde participar en alianza en próximas elecciones
Carlos Marcelo Ruíz prepara próximas elecciones.
-
Taxi colectivo está acabando con transporte urbano en Veracruz
El taxi colectivo, pese a que opera infringiendo la ley, está acabando con el transporte urbano en Cardel y los municipios del estado de Veracruz, denunció el permisionario Leonardo Hernández.