Alista López Obrador plan para reducir carga fiscal a Pemex
Twittear |

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,
anunció que en las próximas horas se dará a conocer el plan de reducción fiscal
para Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual busca fortalecer a la empresa
productiva del Estado con inversiones para incrementar su producción en los
próximos tres años.
De acuerdo con el presidente de México, una vez que Pemex
alcance los objetivos descritos, para la segunda mitad del sexenio volverá a
ocupar su lugar como palanca del desarrollo nacional.
"Vamos a mejorar la producción. Hoy o mañana se
presenta ya el plan de mediano y de largo plazo para Pemex (...) Vamos a apoyar
a Pemex tres años, o sea, este, el que viene y el 21. Vamos a invertir, le
vamos a bajar la carga fiscal para que mejore la producción, aumente la
producción. Y que en los últimos tres años Pemex le devuelva a la nación lo que
se va a invertir en estos tres años para sembrar el petróleo", puntualizó
el presidente desde Palacio Nacional.
Agregó que cuando se presente el proyecto de presupuesto
para el año próximo, se va a establecer la medida, el porcentaje de disminución
en el pago de impuestos de Pemex a la Secretaría de Hacienda y el mismo se
logrará con la recaudación de impuestos y la austeridad.
Explicó que en el caso de las gasolinas se pretende alcanzar
el 100 por ciento de la autosuficiencia a partir de la rehabilitación de las
refinerías existentes y la creación de una nueva, en Dos Bocas, Tabasco.
No obstante, en el caso de la petroquímica el escenario es
distinto —estimó— porque "se esmeraron en destruir la industria.
"Fue un desastre, da tristeza, teníamos una industria
petroquímica fuerte, autosuficiente y la destruyeron en el periodo neoliberal,
como destruyeron la industria de los fertilizantes y otras cosas", lamentó
el jefe del ejecutivo.
El presidente detalló lo anterior durante la presentación de
los avances de los programas prioritarios en agricultura, encabezada por el
secretario del ramo, Víctor Villalobos Arámbula, quien destacó que en lo que va
del presente año se ha ejercido más del 80 por ciento del presupuesto asignado
a la dependencia, beneficiándose a más de 2 millones de agricultores y
pescadores en el país con apoyos superiores a los 11 mil millones de pesos.
Sobre este tema el presidente de la república reconoció que
México alcanzará la autosuficiencia alimentaria en rubros básicos como el maíz,
frijol y leche a partir de los excedentes que genere la producción petrolera.
Lo que estamos haciendo este año, repito, es sentando las
bases para que, si se disponen de más recursos, podamos por este medio
incrementar la producción y lograr la autosuficiencia. Lo podemos lograr en
maíz, en frijol, en leche.
"Yo espero que logremos reducir la producción en básicos, digo, las importaciones en básicos hasta en un 80 por ciento; es decir, que avancemos para que dependamos en un 20 por ciento y en algunos cultivos ser autosuficientes", calculó frente a la pregunta de cuándo se podrá alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Jesús Calleja Gana La Presidencia De La Facultad De Derecho UCC
El jueves 23 de agosto de 2018 se dieron a conocer los resultados de la elección que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Cistobal Colon, donde Jesús Humberto Calleja Sánchez salió electo con el 55% de los votos.
-
Asesinan a balazos a petrolero de Agua Dulce
La víctima fue identificada como Robinson Solís Pineda, un trabajador de Petróleos Mexicanos (Pemex).
-
Los requisitos para ser una agente de tráfico en Corea del Norte
Las 'señoras del tráfico' deben dejar el puesto si se casan, además de que la jubilación obligatoria es a los 26 años.