No desaparecer el Seguro Popular piden exsecretarios de salud a AMLO
Twittear |

Seis exsecretarios de Salud del Gobierno Federal enviaron
una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, para pedirle reconsiderar
los cambios en el sector salud y en particular, evitar la desaparición del
Seguro Popular.
Durante los 15 años de operación del Seguro Popular los
presupuestos han aumentado más de 200 por ciento en términos ajustados por la
inflación. Hay mucho, el gobierno actual tiene muchísimo espacio para mejorar
las cosas, pero no se va a hacer destruyendo lo que ya existe, se va a hacer
mejorando lo que no funciona bien”, dijo Julio Frenk Mora, exsecretario de
Salud.
El documento, de tres cuartillas, se opone a la incitativa
presentada por la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, el pasado 3 de
julio, para reformar el actual sistema de salud.
Se trata de ocho puntos consensuados por los exsecretarios Guillermo Soberón, Julio Frenk, José Ángel Córdova, Salomón Chertorivski, Mercedes Juan López y José Narro:
1.- No debe desaparecer la Comisión Nacional de Protección
Social en Salud.
2.- El Seguro Popular debe seguir operando.
3.- El sistema actual ha logrado reducir la mortalidad
infantil y la muerte materna y controlar enfermedades como poliomielitis y
difteria.
4.- Con el Seguro Popular se evita el empobrecimiento de las
familias ante enfermedades graves como cáncer o VIH/SIDA.
5.- No se puede regularizar a los más de 80 mil médicos del
sector salud a costa del financiamiento a las enfermedades catastróficas.
6.- El Seguro Popular ha ido mejorando, aunque con severas
carencias y limitaciones.
7.- Regresar a la centralización de la salud, debilita el
federalismo mexicano.
8.- Debe instalarse una mesa de diálogo con expertos para
revisar la reforma en salud.
Al participar en la segunda sesión del “Consejo Consultivo Ciudadano: Pensando en México”, los 6 ex secretarios defendieron los argumentos por los que se sumaron a la carta.
“Lo que yo digo es cámbiese lo que se tenga que cambiar, del
nombre a la forma en que se administra, del nombre hasta la manera en la que se
distribuyen los recursos, pero asegúresele a la gente que va a tener esos
recursos”, comentó el exsecretario de Salud, José Narro.
Confiaron en que el documento será tomado en cuenta por el presidente y el Congreso de la Unión, antes de que se reforme el sistema de salud.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Hallan bolsa con restos humanos cerca del COBAEV de Córdoba, Veracruz
La mañana de este sábado fueron hallados restos humanos de dos personas en bolsas negras cerca del C OBAEV 12 de Córdoba, Veracruz.
-
Trump amenaza cerrar la frontera; detienen el tránsito en San Ysidro
Por su parte, cientos de migrantes trataron de llegar a la garita para cruzar a EU
-
Tendría el Congreso de Veracruz un Centro de Estudios e Investigaciones Legislativas
Presenta la diputada Cinthya Lobato Calderón iniciativa que transformaría la Coordinación de Investigaciones Legislativas en el Centro de Estudios e Investigaciones Legislativas. Exhorta al Gobierno del Estado para que retire la caseta de peaje, denominada Puente Coatzacoalcos I.