Investigan hallazgo de casi 300 focas muertas en Alaska
Twittear |

El hallazgo de casi 300 focas muertas en Alaska en menos de
un año motivó al Servicio Nacional de Pesca Marina (NMFS, por sus siglas en
inglés) de Estados Unidos a iniciar una investigación debido a la elevada e
inusual cifra, casi cinco veces el promedio de varamientos.
El NMSF, una de las divisiones de la Administración Nacional
Oceánica y Atmosférica, señaló que se trata de un “evento de mortalidad
inusual” sobre el cual se buscará, a través de una serie de análisis y
estudios, establecer los motivos.
Desde el 1 de junio de 2018 a la fecha se reportaron 282
focas de diferentes especies muertas en las costas del Ártico, de las cuales
119 fueron encontradas durante el año pasado y el resto en lo que va de 2019,
de acuerdo con un reporte del Servicio, dado a conocer en su sitio web.
Se trata de 85 focas barbudas, 66 anilladas, 40 manchadas y
otros 91 ejemplares no identificados hasta ahora en los mares de Bering y
Chukchi.
El evento de mortalidad inusual es definido por la Ley de
Protección de Mamíferos Marinos como un evento de varamiento inesperado, que
implica la muerte significativa y exige una respuesta inmediata.
En este caso se trata de un aumento o cambio significativo
en la naturaleza de la morbilidad, mortalidad o varamientos en comparación con
registros anteriores.
El elevado número de focas muertas es casi cinco veces el
promedio de varamientos reportados, que es de unos 29 ejemplares al año.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
'The Walking Dead' sí tendrá décima temporada
Aunque aún no hay anuncio oficial, AMC ya ha decidido seguir adelante con la ficción zombie
-
MC renuncia al 100% del financiamiento público que recibe: Dante Delgado
El Partido Movimiento Ciudadano (MC) renuncia al cien por ciento del financiamiento público.
-
Preocupante, la ola de secuestros en Poza Rica: empresarios
Pese a que se han reforzado medidas de seguridad estás no han sido suficientes para dar tranquilidad en la zona.