Advierten degradación en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca
Twittear |

Entre marzo de 2018 y marzo de 2019, cinco hectáreas de
bosques de oyamel en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa
Monarca sufrieron degradación, lo que representa una disminución de 25.4 por
ciento con respecto a las 6.7 hectáreas afectadas en 2017-2018.
De acuerdo con el monitoreo forestal realizado por la
Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel, la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (Conanp) y el Instituto de Biología de la UNAM, de las cinco
hectáreas afectadas, 0.38 presentaron saneamiento, 4.19 registraron sequía y
caída de árboles, mientras que 0.43 hectáreas experimentaron tala clandestina.
En este sentido, la tala clandestina disminuyó de 1.43 a
solo 0.43 hectáreas, en pequeña escala o tala hormiga- siendo en la comunidad
indígena de Nicolás Romero, en Zitácuaro, Michoacán la que presentó el mayor
impacto por tala clandestina con 0.21 hectáreas.
Jorge Rickards, director general del Fondo Mundial para la
Naturaleza - México (WWF, por sus siglas en inglés), destacó que la degradación
forestal disminuyó debido a que no hubo tala clandestina a gran escala.
“Tampoco tormentas graves como la que afectó a la Reserva en 2016. Se ha logrado conservar su zona núcleo gracias al compromiso de los ejidos, las comunidades indígenas y los brigadistas, que vigilan los bosques a cambio del pago por servicios ambientales, a la vez que generamos opciones productivas para que la Reserva sea fuente de vida y desarrollo para la gente”, manifestó.
Agregó que las principales amenazas para la Monarca en América del Norte son la reducción de su hábitat reproductivo en los Estados Unidos debido a la diminución del algodoncillo por el uso indiscriminado de herbicidas y el cambio de uso del suelo; la degradación forestal en los sitios de hibernación en México debida a la tala clandestina histórica y la caída de árboles; así como por las condiciones climáticas extremas en Canadá, Estados Unidos y México.
Gloria Tavera Alonso, directora regional del Centro y Eje
Neovolcanico de la Conanp, señaló que a través del operativo de vigilancia
permanente que se tiene desde 2016, se han realizado a la fecha mil 280
acciones tácticas operativas para disminuir los ilícitos ambientales en la
zona.
De igual manera, dijo que se continuó con la atención a los incendios forestales, plagas y enfermedades, con el propósito de mantener la salud de los ecosistemas forestales en la región.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
LEOBARDO LÓPEZ, CONCENTRADO EN VENCER A MONARCAS
El capitán de Veracruz, Leobardo López, pide personalidad a su equipo para vencer el próximo sábado al Morelia
-
Invertirá iniciativa privada 70 mdp en nuevo centro comercial de Cosamaloapan
Setenta millones de pesos se invertirán en la primera plaza comercial que se construirá en Cosamaloapan.
-
Confirma Gobernador detención de Eduardo Sánchez Macías
Previo a encabezar la entrega del premio estatal de deporte, el mandatario señaló que lo que menos importa es el parentesco que Sánchez Macías tenga con la esposa del exgobernador, sino que en Veracruz se está impartiendo justicia.