Día mundial de la educación ambiental
Twittear |
Por: Dra. Denisse Uribe Obregón

Este
26 de enero se conmemora el día mundial de la educación ambiental, celebración
que se remonta a 1975, año en que se llevó a cabo el seminario internacional de
educación ambiental en la República de Serbia, con la participación de expertos
de más de setenta naciones.
Como
resultado de este coloquio, fue publicada la Carta de Belgrado, documento que
además de plasmar los principios y objetivos fundamentales de la educación
ambiental,realizó un análisis de las causas del deterioro del medio ambiente,
señalando que a pesar de que la crisis es provocada por un número reducido de
países, genera efectos nocivos en todas las regiones del mundo.
Por
lo que se declaró la urgencia de propiciar el desarrollo mundial con medios que
beneficien a la humanidad, sin comprometer a las generaciones futuras, elevando
la calidad de vida de todos los habitantes del planeta.
A
partir de la publicación de este importante documento se han desarrollado
diversas acciones en todas las regiones, a través del diseño de proyectos y
programas encaminados a forjar una ciudadanía mejor informada, con el objetivo
de tenersociedades más justas y sostenibles.
La
educación ambiental tiene como propósito generar conciencia sobre los daños al
medio ambiente causados por la actividad humana y sus efectos nocivos, además
de forjar habilidades y actitudes que favorezcan la convivencia armónica y
equilibrada entre los seres humanos y los ecosistemas.
Esta
materia debeser considerada como un eje transversal en los programas educativos
de nuestro país, con la finalidad de que desde la infancia todos conozcan la importancia
y los efectos negativos que trae consigo el deterioro del medio ambiente.
De
acuerdo con Naciones Unidas, México es considerado un país megadiverso, sin embargo,
atraviesa por una crisis de biodiversidad, cuyas causas principales son la
perdida y deterioro de hábitats, las especies invasoras, la contaminación, el
cambio climático y la sobrexplotación.
El
diagnostico en nuestro país no es alentador, de acuerdo con cifras oficiales
del INEGI, el costo total de agotamiento y degradación ambiental de México, equivale
al 5.7% del producto interno bruto;por lo que deben tomarse medidas urgentes en
la materia.
Es
necesario implementar políticas públicas eficaces que atiendan los desafíos que
enfrenta el planeta a través de acciones y esfuerzos conjuntos y articulados
entre el gobierno, organizaciones no gubernamentales y ciudadanía en general.
Los
temas medioambientales deben ser prioridad en la agenda pública, tomando
medidas que permitan posicionarlos no solo en el discurso, sino en la práctica;el
cambio de ruta que permita enfrentar y resolver la problemática medioambiental
es urgente y la participación y compromiso de todos es esencial para lograrlo.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Anuncian proyecto de captación de agua en colonias periféricas
El Ayuntamiento y la asociación civil Sendas firman un convenio para mejorar la gestión integral del recurso hídrico.
-
Ser el goleador de La Liga, uno de los récords más lindos: Messi
"Ser yo el goleador de esta liga con lo que significa la liga española es especial. La verdad que creo que es uno de los récords más lindos que tengo", dijo en declaraciones a La Liga con motivo del 90 aniversario de ésta.
-
Entregamos casas a damnificados por deslave en Acultzingo: gobernador de Veracruz
A través de su cuenta de Twitter el mandatario veracruzano escribió: “Estamos trabajando junto con la federación y los alcaldes, acá en Acultzingo ya entregamos las viviendas a familias que perdieron sus casas en 2019 por un deslave”.