México construirá infraestructuras hídricas en zonas áridas
Twittear |

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de
México invertirá 19.5 millones de pesos en Zacatecas y San Luis Potosí, zonas
áridas del país, para construir allí nuevas infraestructuras para captar y
aprovechar mejor el agua.
“Tenemos que ir adaptando la agricultura para seguir
produciendo alimentos de calidad”, dijo el secretario de Agricultura, Víctor
Villalobos, al anunciar este proyecto coordinado junto a la Comisión Nacional
de Zonas Áridas (Conaza) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA).
Entre las acciones previstas dentro de ese nuevo plan está la construcción de invernaderos de al menos una hectárea y de macrotúneles, la operación de sistemas de hidroponía rústica y la instalación de bombas de agua.
Además, se dará prioridad a productos que requieren una menor demanda de agua, como son algunas especies nativas que aportan valor al ganado, el refuerzo de la industria y la producción de plantas medicinales y ornamentales.
a primera fase de las obras se dará en Zacatecas, donde se
invertirán 13.5 millones de pesos, y luego se invertirán 6.1 millones de pesos
en el estado colindante, San Luis Potosí.
Posteriormente, según aseguró Villalobos, este modelo de
obras para paliar la aridez se extenderá a 20 estados de México.
El titular de la Sader insistió en que programas como este
aumentarán la eficiencia y ayudarán a mitigar de mejor manera los efectos del
cambio climático, con el fin de “superar los desafíos para lograr un año
productivo”.
Tanto la Conaza como el IICA serán los encargados de hacer
el acompañamiento técnico que requiere esta obra para capturar y administrar
los recursos hídricos provenientes del agua de lluvia.
En ese sentido, el representante del IICA en México, Diego Montenegro, reveló que se inició un plan piloto de siembra con agua de lluvia en zonas de Zacatecas, con sistemas aplicados ya en otros países, como Israel, Paraguay y Australia.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Entrevista Jucopo a aspirantes a magistraturas del Poder Judicial
Mediante el oficio signado por el Ejecutivo, propuso a las ciudadanas Alma Rosa Flores Ceballos, Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Itzel Castro Castillo, María Lilia Viveros Ramírez y Aileth García Cayetano y al ciudadano Antonio Sobrevilla Castillo, para que ocupen las magistraturas del Poder Judicial.
-
Secuestros de mujeres aumentan en 2019
La ONG informó además que, según su recuento, cerca del 90% de las mujeres secuestradas sufrieron violencia sexual en 2019. Si bien reconoció que "lamentablemente ninguna denuncia".
-
En lucha por feminicidios, IVM sigue sin titular
“Ese llamado se ha hecho desde hace muchísimos meses, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones feministas lo han hecho desde todo el tiempo porque es necesario”, dijo.