Trabaja SIPPINA municipal con SEV para evitar violencia en las escuelas
Twittear |

El Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA ) municipal en Xalapa se encuentra trabajando en conjunto con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para implementar acciones de prevención y erradicación de conductas violentas en las escuelas de nivel básico, así lo informó su secretaria ejecutiva , Mercy Pérez Arevalo.
En entrevista, explicó que han comenzado con la realización de talleres en las primarias, esto con el objetivo de generar una conciencia en los alumnos, maestros y padres de familia para hacer visible esta problemática y buscar que todos los niños tengan una vida libre de violencia.
“Son implementaciones de modelos en donde estamos recurrentemente en la escuela para involucrar a los padres y maestros en la búsqueda de una solución, saber como entienden la violencia y saber como actuar para garantizar una vida libre de violencia, estamos empezando con primarias públicas y privadas para prevenir la violencia y poner el foco no sólo en la víctima y el victimario sino también en quienes ven, se ríen y alientan los procesos de violencia”, indicó.
Asimismo, destacó que se ha brindado apoyo a niños de escuelas ubicadas en las congregaciones y colonias de la periferia del municipio, los cuales han sufrido algún tipo de violencia en sus planteles.
Finalmente, reiteró la importancia de evitar normalizar la violencia, pues dijo que esto únicamente contribuye a un mayor desarrollo de acciones que atentan contra la integridad física, psicológica y moral de quienes la padecen.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Austeridad permite financiar programas de bienestar para la población: presidente
Estamos haciendo más con menos; esa es la austeridad republicana.
-
Buscan reforzar protección sanitaria a población indígena
Al recordar que el estado de Veracruz habitan un millón 24 mil 709 indígenas, es decir, 11 por ciento de la población total de la entidad, y que son 47 los municipios considerados indígenas en toda la entidad, el legislador consideró primordial proteger los derechos bioculturales de los pueblos indígenas, debido a que son desfavorecidos en el acceso a la salud, así como la protección a su patrimonio genético.
-
Cuesta de enero también causa depresión en niños
"Son personas que se excedieron, lo cual representa un hecho compensatorio que se traduce, por citar un ejemplo, en la adquisición compulsiva de cosas materiales; la finalidad es evadir carencias emocionales", explicó mediante un comunicado.