La 4T mete tijera a 20 programas de apoyo para mujeres
Twittear |

La administración del Presidente Andrés Manuel López
Obrador y la mayoría legislativa de la
4T en el Congreso de la Unión eliminaron o redujeron el presupuesto, de 2019 a
2020, de al menos 20 programas de apoyo a la mujer, destinados a equidad de
género, estancias infantiles, derechos humanos y prevención de discriminación,
apoyo al empleo.
De acuerdo con una revisión y comparativo entre los
Presupuestos de Egresos de la Federación de 2019 y 2020, hubo una disminución
en estos programas de casi dos mil millones de pesos.
Por ejemplo, en 2019 para estos 20 programas de apoyo a las
niñas, adolescentes y mujeres se destinaron dos mil 707 millones 618 mil 900
pesos; sin embargo, los mismos para 2020 tuvieron una asignación de recursos de
835 millones 54 mil 400 pesos, e incluso algunos desaparecieron. Esto da una
diferencia de presupuesto de 2019 a 2020 de mil 872 millones 564 mil 500 pesos,
lo que equivale a 69% menos de apoyos para este sector de la población.
En la revisión, se notó que hubo nueve programas a los que se les recortó 100% de su presupuesto, por ejemplo, para la inclusión y la Equidad Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el anexo de Igualdad entre mujeres y hombres (207 millones 865 mil pesos); también el programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de la Secretaría de Salud, en el anexo de Igualdad entre hombres y mujeres (148 millones 463 mil pesos).
Además, se les redujo 100% del presupuesto al programa para
la Inclusión y la Equidad de Género del anexo de Recursos para Grupos
Vulnerables (164 millones 167 mil pesos); el programa de Estancias Infantiles
para Apoyar a Madres Trabajadoras de la Secretaría de Salud, en el rubro de
Atención a Grupos Vulnerables (223 millones 27 pesos).
De la misma manera también fueron recortados en su totalidad
los Programas para la Inclusión y la Equidad Educativa de la SEP en el rubro para
el desarrollo de los jóvenes (218 millones 483 mil pesos); Media Superior (33
millones 16 mil pesos) y Superior (37 millones 807 mil pesos).
Otros dos programas que desaparecieron fueron el de
Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Salud, en el rubro de
Recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes (223 millones 20 mil
pesos) y el de apoyo para la Promoción del Respeto a los Derechos Humanos y
Atención a Víctimas del Delito de la anterior Procuraduría General de la República
y en el anexo de Acciones para Prevenir el Delito (194 millones 362 mil pesos).
Más recortes
El programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres
Trabajadoras de la Secretaría del Bienestar en el rubro de Desarrollo de los
Pueblos Indígenas tuvo un recorte de 45 millones 189 mil pesos (-32%); el de
Protección y Defensa de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación
(Segob) en el rubro de Igualdad entre Mujeres y Hombres, 9 millones 429 mil
(-56%); el destinado a Promover la Protección de los Derechos Humanos y
Prevenir la Discriminación de la Segob, del anexo de Igualdad entre mujeres y
hombres disminuyó 535 mil pesos.
Las Políticas de Igualdad de Género del Sector Educativo de
la SEP en el anexo de Igualdad entre mujeres y hombres registró un ajuste de 6
millones 980 mil (78%); y el apoyo para la Prevención y Atención de Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
de la SEP en el rubro de Igualdad entre mujeres y hombres disminuyó 2 millones
945 mil pesos (.007%).
También el Programa de Apoyo al Empleo de la Secretaría del
Trabajo del rubro de Igualdad fue recortado 183 millones 646 mil pesos (-60%);
el Apoyo Económico a Viudas de Veteranos de la Revolución Mexicana con 105 mil
900 pesos (-24%); el Programa para Promover la Protección de los Derechos
Humanos y Prevenir la Discriminación de la Segob en el apartado de atención a
Niñas y Niños fue disminuido 6 millones 118 mil (-92%).
Estancias infantiles
La administración del Presidente López Obrador determinó
desaparecer el programa de Estancias Infantiles y lo sustituyó por el Programa
de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadores,
el año pasado.
Esto, después de que la propia Secretaría del Bienestar
informó que detectó irregularidades y las estancias no pudieron acreditar la
existencia de 80 mil niños de los 244 mil por los cuales el gobierno federal
entregaba recursos públicos y que sólo 30% de las estancias estaban
consideradas aptas para operar sin riesgos.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Revelan avances de investigación de asalto a víctima que encaró a cajera en Veracruz
Se informó que la FGE inició la carpeta de investigación por el robo de 76 mil pesos a un cliente del banco Santander en Boca del Río, el pasado jueves 2 de enero. Y según los avances de la investigación están identificado los presuntos asaltantes, y uno familiar al parecer presunto familiar de la cajera
-
Estudiantes crean platos desechables con la raíz de plátano en Tierra Blanca, Veracruz
Estudiantes del Instituto Tecnológico de Tierra Blanca crearon platos desechables con la raíz de plátano, informó el director Sidney René Toledo Martínez.
-
Creación del Instituto de Personas con Discapacidad, sin apoyo gubernamental: Activista
Recordó que desde 2015 se comenzó esta propuesta que no ha sido apoyada, a pesar de que en Veracruz el 7 por ciento de la población enfrenta algún tipo de discapacidad.