En 2020, más de 43 millones para la modernización del alumbrado público
Twittear |

Xalapa, Ver.- Para mejorar la seguridad y contribuir a la eficiencia del alumbrado público en el municipio, durante este año se invierten 43 millones 237 mil pesos en el intercambio de 9 mil 172 lámparas de vapor de sodio por luminarias con tecnología LED.
El subdirector de Gestión de Energía, Marco Eliud Hernández Morales, informó que a partir de una licitación con suficiencia presupuestaria de 60 millones de pesos, se logró la contratación de esta obra con importantes ahorros económicos.
Detalló que además de estas economías, la sustitución de las lámparas generará un ahorro de 11 millones 282 mil 462 pesos anuales en el pago de la factura eléctrica, lo que representa que se tenga un retorno de la inversión en un periodo de aproximadamente cuatro años.
De acuerdo con el funcionario, se eligió beneficiar a 170 colonias de la periferia y las congregaciones del municipio con el fin de mejorar la seguridad en la zona, así como la movilidad tanto de peatones como de vehículos.
Además, se evitará la emisión de mil 460 toneladas de gases contaminantes a la atmósfera, lo que equivale a sembrar 28 mil 489 árboles anuales durante una década.
El Subdirector dijo que a la fecha se han instalado más de 3 mil de estas nuevas lámparas con tecnología LED en colonias como Revolución, Ampliación Higueras, Centenario, El Tanque, El Sumidero II, Bosques del Sumidero y 26 de Agosto, entre otras.
La modernización del alumbrado público continuará en próximos días en las colonias 21 de Marzo y Cerro Colorado.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Advierte IMSS Veracruz sobre Glaucoma, causante de ceguera
Entre los principales factores de riesgo están los antecedentes familiares, ser mayor de 40 años y tener miopía o hipermetropía alta, entre otros · Se recomienda acudir con un especialista si se tiene algún factor de riesgo y en caso de presentar ojo rojo, visión borrosa, vómito y dolor de cabeza.
-
Arriba quinto cargamento de Estados Unidos con ventiladores para pacientes COVID-19
Se trata de once respiradores artificiales tipo T-1 militar de la marca Hamilton Medical, que tiene su planta de producción en Suiza. Su calidad es de las más elevadas en el mercado global.
-
Robo vuelve a coronarse como el delito más frecuente en México
Le siguieron los delitos en materia de hidrocarburos, con 13.9 por ciento, y de armas y otros materiales explosivos, con 12.3 por ciento, de acuerdo con el Sexto Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal del Inegi.