Tras COVID-19, 1 de cada 5 pacientes desarrolla una enfermedad mental: estudio
Twittear |

Asimismo, el investigador mencionó que los médicos y científicos de todo el mundo necesitan investigar urgentemente las causas e identificar nuevos tratamientos para las enfermedades mentales después del COVID-19.
“Los servicios (de salud) deben estar listos para brindar atención médica, porque es probable que nuestros resultados estén subestimados (del número de pacientes psiquiátricos)”, agregó el experto.
El estudio contempló los registros de más de 62 mil casos de COVID-19 en Estados Unidos, y se detectó que en los tres meses posteriores a la prueba positiva del virus, se registró que 1 de cada 5 sobrevivientes tenía un diagnóstico por primera vez de ansiedad, depresión o insomnio.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Francia prohibirá triturar polluelos para 2021
"El objetivo es obligar a las empresas" a dejar de utilizar esta práctica, declaró Guillame a la cadena de televisión BFM.
-
Continúan labores de auxilio y entrega directa de apoyos a damnificados por inundaciones, afirma presidente
En conferencia de prensa matutina detalló que la mañana del martes realizó un sobrevuelo acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, para constatar los daños.
-
Alteraciones en glándula tiroidea, principal condicionante para desarrollar patologías: IMSS Veracruz Norte
Los factores que pueden alterar la glándula son falta de yodo en la dieta, una infección viral mal tratada, y la presencia de algún tumor o inflamación. · Crear hábitos de autoexploración es el mejor método de prevención para evitar o reducir enfermedades.