Pide diputado que seguridad pública sea un derecho reconocido en la Constitución
Twittear |

El diputado Sergio Hernández Hernández puso a consideración del Pleno del Congreso del Estado de Veracruz una iniciativa a efecto de reconocer el derecho a la Seguridad Pública, a la protección de los bienes y a vivir en un entorno de tranquilidad social, libertad, paz y orden públicos, como derechos fundamentales reconocidos y garantizados por la Carta Magna del Estado, en favor de todas las personas.
En el desarrollo de la segunda sesión ordinaria, correspondiente al primer periodo, del tercer año de labores, la Mesa Directiva dio entrada a esta propuesta, cuyo objeto es adicionar un tercer párrafo al Artículo 4 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para reconocer como un derecho fundamental a la seguridad pública.
En la propuesta, su autor, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), señala que Veracruz vive una crisis de inseguridad que mantiene a todos los habitantes con temor e intranquilidad. “De ahí la urgente necesidad de atender esta problemática, siendo prioritario visualizar a la seguridad pública como una necesidad asociada a la propia existencia del ser humano, donde éste se encuentre y extendiendo su protección a su libertad y bienes”, añadió.
Destacó que entidades como Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Querétaro, Tabasco y Zacatecas han elevado a rango constitucional el derecho a la Seguridad Pública. En Veracruz no hay mención alguna al respecto, de ahí la necesidad de incluirlo en la Constitución Local para pasar de ser una “función” del Estado a un derecho fundamental del ciudadano, lo que implicaría una obligación del Gobierno para implementar políticas públicas eficientes y de largo plazo, puntualizó.
Expuso que esta iniciativa es resultado de las conclusiones del foro “Ciudades más Seguras”, celebrado en las instalaciones del Poder Legislativo estatal en 2019 y –refirió- que como representante de las y los veracruzanos, es su obligación buscar mecanismos adecuados para atender las necesidades de la población.
Enfatizó que la seguridad como valor intangible es uno de los pilares primordiales de la sociedad que está en la base de la libertad y la igualdad para el desarrollo pleno y equitativo de las personas.
Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Marchan egresados del Itesco, exigen títulos profesionales
Los inconformes se concentraron sobre la avenida Universidad a la altura de la Expo Feria y desde ahí marcharon al tecnológico, ubicado a las afueras de la ciudad.
-
El 2020 es año bisiesto, ¿sabes por qué existen?
El año que ya hemos iniciado durará 366 días, por lo que, como cada cuatro años, veremos un día más en el mes de febrero.
-
En 2019 un total de 27 comunicadores presentaron denuncias penales: CEAPP
La titular de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (Ceapp), Ana Laura Pérez Mendoza, notificó de las acciones legales en las que se acompañó a comunicadores a lo largo del 2019.