Continúa jornada masiva de vacunación a personal que atiende COVID-19 y se aplica refuerzo a quienes recibieron primera dosis el 24 de diciembre
Twittear |

Se llevó a cabo la segunda jornada de vacunación contra COVID-19 al personal que atiende a pacientes con esta enfermedad viral en todos los hospitales del país.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, indicó que el proceso es ordenado y todos los trabajadores que participan en esta emergencia sanitaria serán inmunizados.
Recordó que la pandemia está activa y la mejor forma para ayudar en este momento es esperar el turno para la población en general, permanecer en casa y no exponerse a las bajas temperaturas que propician un incremento en las enfermedades respiratorias.
Resaltó el éxito de la jornada de ayer en la que se inmunizó con la primera dosis a más de 94 mil trabajadores de la salud.
El titular del Seguro Social recordó que la primera aplicación de la vacuna contra COVID-19 fue el 24 de diciembre de 2020 en cinco puntos estratégicos, y a partir de ayer, gracias a un esfuerzo interinstitucional la inmunización se llevó a cabo en más de 900 puntos de todo el país, abarcando zonas rurales.
Las 11 categorías de trabajadores que reciben esta vacuna son: médicos, enfermeras, Inhaloterapeutas, laboratoristas y químicos, técnicos radiólogos, camilleros, limpieza e higiene, personal de ambulancia, manejadores de alimentos, asistentes médicas y trabajo social.
En esta segunda jornada de vacunación también se aplica el refuerzo del inmunizante a quienes recibieron la primera dosis el 24 de diciembre de 2020.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
En este siglo podrían desaparecer tres mil lenguas en el mundo
Los aproximadamente siete mil 500 millones de personas que pueblan la Tierra hablan cerca de siete mil doscientas lenguas, pero la distribución de los hablantes no es equitativa.
-
Exhorta Diputado a autoridades para que atiendan afectaciones en Coyutla
Asimismo, prevé solicitar a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado realice una brigada para el levantamiento de censos en la zona afectada por las inundaciones provocadas por esta onda tropical, para la inclusión de los pobladores en el Padrón Único de Sujetos de Derecho y ser considerados en los programas sociales emanados de dicha dependencia.
-
Por coronavirus toman medidas en el Puerto de Coatzacoalcos
“Acabamos de tener una reunión con API que es la encargada del puerto, se platicó porque son protocolos que se tienen de seguir en temas de sanidad y eso no es por lo de ahorita, es siempre, hay un protocolo que tiene presencia salud para precisamente si van a bajar tienen que pasar por todo una inspección en estos casos cuando se tienen estos tipos de eventos que ya hay una recomendación internacional”.