Presenta Héctor Yunes Punto de Acuerdo en el Congreso para que se investiguen caso Orizaba
Twittear |

Ciudad de México, 16 de febrero de 2021.-
El diputado federal Héctor Yunes Landa presentó hoy, ante el Pleno de la Cámara
de Diputados, un Punto de Acuerdo para condenar la intervención arbitraria de
las fuerzas de seguridad federal y estatal en el municipio de Orizaba y
exhortar al gobierno de Veracruz para que actúe en estricto apego a derecho y
en un marco de absoluta transparencia para que no ponga en riesgo la paz y la
seguridad de la población.
El legislador veracruzano también propuso
un exhorto a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Veracruz para que, en el
marco de sus atribuciones, garantice los derechos humanos y garantías
constitucionales de los elementos de la policía municipal y a la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos para que se pronuncie sobre las acciones
realizadas por la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado en
aquel municipio.
En el documento se señala que es
fundamental transparentar los hechos ocurridos en la ciudad de Orizaba, con el
propósito de garantizar la paz y legalidad, y que no se utilice como pretexto
para sacar ventaja político-electoral.
Yunes Landa dijo que la policía municipal
de Orizaba ha sido reconocida como una de las mejor preparadas del país, donde
todos sus elementos han sido evaluados mediante exámenes de control de
confianza; insistió en que la detención de dos de sus elementos fue ilegal,
como lo confirmó el juez del caso, por lo que ayer mismo obtuvieron su
libertad.
Recordó que en 2019, durante la presente
administración, Orizaba fue el único municipio del país que participó
activamente en el Encuentro Nacional de la Red de Mesas Ciudadanas de Seguridad
y Justicia de la Fundación México SOS. En este evento, con la participación de
autoridades y sociedad civil, se expuso el modelo de seguridad del municipio
siendo reconocido como un modelo a seguir y una muestra tangible de la voluntad
conjunta de autoridades y ciudadanos.
Dijo también que el gobierno municipal y su policía recibieron el apoyo de la ciudadanía, luego de que cámaras empresariales, comerciantes, transportistas y hasta la Diócesis de Orizaba, la activista de derechos humanos María Elena Morena y el exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Jorge Tello Peón, expresaron su rechazo a la intervención del gobierno estatal.
El Punto de Acuerdo también fue signado
por las diputadas y diputados Anilú Ingram Vallines, Juan Ortiz
Guarneros, Manuel Hernández Limón, Enrique Ochoa Reza, Mariana Rodríguez Mier y
Terán, Fernando Galindo Favela, María Lucero Saldaña Pérez, Claudia Pastor
Badilla, Benito Medina Herrera, Ximena Puente de la Mora y Eduardo Zarzosa
Sánchez.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Buscan asegurar integración de ayuntamientos en ausencias de ediles
La iniciativa propone eliminar del artículo 24 de la ley el carácter potestativo de la disposición referente al acuerdo para cubrir las suplencias de las personas que ocupen las presidencias y sindicaturas, a fin de que se establezca expresamente quiénes las sustituirían en sus funciones de forma temporal, de tal modo que no se retrasen ni obstaculicen los trabajos al interior de los ayuntamientos.
-
Policías veracruzanos, entre los 10 mejor pagados del país: SSP
Señaló que al iniciar la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, los policías de Veracruz se encontraban en el lugar número 22 con respecto al salario que recibían y “eran considerados como los peores pagados de todo el país”.
-
Construcción del Tren Maya iniciará el 30 de abril: Fonatur
En conferencia de prensa, Jiménez Pons indicó que el Tramo 1, que comprende de Palenque a Escárcega, y el Tramo 2 que será de Escárcega a Calkiní se licitarán el 7 de febrero, y 10 días después, es decir el 17 de abril se dará el fallo y el inicio de la construcción para ambos tramos será el 30 de abril.