Regreso a clases presencial será en Semáforo Verde, de manera gradual y voluntario, reitera SEP
Twittear |

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México señaló que el regreso a clases presencial “será gradual y voluntario” y cuando el semáforo epidemiológico sea color verde, es decir, riesgo bajo.
La Secretaría de Educación reiteró que el regreso a las aulas clases presenciales, en las entidades con semáforo epidemiológico en verde, “será gradual y voluntario”.
Además, señaló que los padres de familia “están en libertad de decidir si llevan o no a sus hijos a los planteles escolares”.
En este sentido, dijo, respalda la postura asumida por la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF), de que, con la apertura de las escuelas “quienes decidan no llevar a los estudiantes a clases presenciales, apoyen a sus hijas e hijos, así como la labor de los maestros, desde casa”.
La SEP aseguró que mantiene su compromiso de entablar un diálogo abierto con las organizaciones de madres y padres de familia de todo el país, así como con el magisterio, “para acordar las medidas pertinentes para el mejoramiento y desarrollo de las comunidades de aprendizaje, e invita a la ANPAF a un diálogo directo y franco en próximas fechas”.
Además, coincidió en que los padres de familia que lleven a sus hijas e hijos a las aulas “se deben responsabilizar de aplicar y respetar las medidas de higiene y prevención, establecidas por las autoridades educativas y de salud”.
A finales de febrero, la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANFE-ANEP) presionó a la SEP con “un posible regreso a clases presenciales en las escuelas privadas afiliadas, el próximo 1 de marzo”.
Ante ello, la SEP indicó que la apertura de los planteles educativos “dependerá de las disposiciones sanitarias vigentes“.
“Para la SEP todos: Gobierno federal, autoridades estatales, magisterio, madres y padres de familia, deben asumir su responsabilidad y establecer el diálogo necesario en beneficio del sector educativo nacional”, señaló en la nota.
Debido a lo anterior, Educación y Salud de México han establecido mecanismos de coordinación con las entidades para que, como lo han planteado las organizaciones de padres de familia, las autoridades estatales contribuyan con los insumos para higienizar los planteles.
“Además de que se debe contar con la infraestructura adecuada en las escuelas para un regreso seguro a clases presenciales como la disposición de instalaciones para el lavado de manos constante y la ventilación adecuada en aulas”, finalizó.
Desde que comenzó la pandemia en México, hace un año, unos 30 millones de estudiantes mexicanos quedaron sin clases presenciales, pero para el ciclo 2020-2021 el Gobierno mexicano implementó el programa educativo Aprende en Casa que se trasmite por televisión e internet aunque no sin miles de deserciones.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Miércoles soleado, se esperan altas temperaturas en costas y llanuras
En el Golfo de México domina un sistema de alta presión y una débil vaguada en el suroeste del mismo Golfo. Lo anterior genera tiempo estable en el Estado de Veracruz con periodos de sol importantes y altas temperaturas en zonas de llanura y costa.
-
SINOPSIS METEOROLÓGICA
Durante las siguientes 24-48 horas continuarán dominando condiciones para lluvias-tormentas sobre regiones montañosas y zona sur de Veracruz, el ambiente diurno cálido y el viento del Noreste moderado con algunas rachas frescas en costas. Tome precauciones.
-
Continuará diputada Janet Yepez representación del Distrito XIV, Veracruz I
Lo anterior, a realizarse en diversos municipios del estado, celebrados al amparo del decreto número 346, modificado a su vez mediante decreto número 624, ambos emitidos por este Poder Legislativo y publicados en la Gaceta Oficial del Estado el 16 de octubre de 2017 y el 7 de febrero de 2018.