Exhorta Diputado a atender problema ambiental en la laguna El Farallón
Congreso del Estado de Veracruz
Lun, 05 de Jul 2021 11:11 AM
congreso del estado
Twittear |
El Diputado recordó también a los grupos ambientales que se han sumado a las denuncias y a la documentación de las afectaciones a ese cuerpo de agua, como la presencia de chapopote en las playas de dicha laguna y la posible participación de mineras extranjeras que buscan explotar los recursos de la zona, incluyendo a pescadores que advierten la inminente extinción de la laguna, lo que ocasionará la muerte de fauna en la zona.

El diputado Gonzalo Guízar Valladares presentó ante el Pleno un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente a modificar el Programa Estatal de Medio Ambiente, a fin de atender de manera inmediata la problemática de la laguna El Farallón, perteneciente al municipio de Actopan, Veracruz.
En su participación durante la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Período de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, propuso la revisión de dicho programa y la incorporación de objetivos, acciones, líneas de acción e indicadores de medición, puntuales y específicos, relacionados con la protección, cuidado, recuperación y aprovechamiento de los cuerpos de agua de jurisdicción estatal, y para que, a la brevedad, se realicen acciones concretas, efectivas y viables para atender el problema ambiental de El Farallón.
Guízar Valladares refirió las denuncias de habitantes de las localidades aledañas acerca de que tanto la sequía como la extracción del agua por parte de ranchos próximos han generado la disminución de la superficie de la laguna en 25 por ciento en 10 años por la extracción de agua para riego, y para actividades ganaderas. El Farallón, añadió el legislador, perdió más del 50 por ciento de su volumen de agua en un periodo de 35 años, de 1986 a 2020, y el espejo de agua disminuyó de 1.67 a 0.86 kilómetros cuadrados, una tasa de extinción de 23 mil 300 metros cuadrados por año.
El Diputado recordó también a los grupos ambientales que se han sumado a las denuncias y a la documentación de las afectaciones a ese cuerpo de agua, como la presencia de chapopote en las playas de dicha laguna y la posible participación de mineras extranjeras que buscan explotar los recursos de la zona, incluyendo a pescadores que advierten la inminente extinción de la laguna, lo que ocasionará la muerte de fauna en la zona.
Toda vez que los programas sectoriales son susceptibles de revisión y de modificación cuando así se requiera, el representante popular exhortó a la Secretaría del Medio Ambiente del estado a revisar el Programa Sectorial Medio Ambiente 2019-2024 a fin de incorporar objetivos, acciones, líneas de acción e indicadores de medición, puntuales y específicos, relacionados con la protección, cuidado, recuperación y aprovechamiento de los cuerpos de agua de jurisdicción estatal.
En su participación durante la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Período de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, propuso la revisión de dicho programa y la incorporación de objetivos, acciones, líneas de acción e indicadores de medición, puntuales y específicos, relacionados con la protección, cuidado, recuperación y aprovechamiento de los cuerpos de agua de jurisdicción estatal, y para que, a la brevedad, se realicen acciones concretas, efectivas y viables para atender el problema ambiental de El Farallón.
Guízar Valladares refirió las denuncias de habitantes de las localidades aledañas acerca de que tanto la sequía como la extracción del agua por parte de ranchos próximos han generado la disminución de la superficie de la laguna en 25 por ciento en 10 años por la extracción de agua para riego, y para actividades ganaderas. El Farallón, añadió el legislador, perdió más del 50 por ciento de su volumen de agua en un periodo de 35 años, de 1986 a 2020, y el espejo de agua disminuyó de 1.67 a 0.86 kilómetros cuadrados, una tasa de extinción de 23 mil 300 metros cuadrados por año.
El Diputado recordó también a los grupos ambientales que se han sumado a las denuncias y a la documentación de las afectaciones a ese cuerpo de agua, como la presencia de chapopote en las playas de dicha laguna y la posible participación de mineras extranjeras que buscan explotar los recursos de la zona, incluyendo a pescadores que advierten la inminente extinción de la laguna, lo que ocasionará la muerte de fauna en la zona.
Toda vez que los programas sectoriales son susceptibles de revisión y de modificación cuando así se requiera, el representante popular exhortó a la Secretaría del Medio Ambiente del estado a revisar el Programa Sectorial Medio Ambiente 2019-2024 a fin de incorporar objetivos, acciones, líneas de acción e indicadores de medición, puntuales y específicos, relacionados con la protección, cuidado, recuperación y aprovechamiento de los cuerpos de agua de jurisdicción estatal.
Etiquetas:
Siguiente Entrada
Salud aclara en qué servicios Insabi cobrará cuota de recuperación
Entradas Similares
-
Hallan cuerpo de hombre semicalcinado en Paso del Macho, Veracruz
Jornaleros que participaban en la quema del cañal descubrieron que estaba quemado el cadáver de un hombre .
-
Presidente Andrés Manuel López Obrador nombra secretaria de Medio Ambiente a María Luisa Albores y de Bienestar a Javier May
El jefe del Ejecutivo sostuvo que “lo más importante es continuar con la transformación de México en todos los órdenes de la vida pública”.
-
Comerciantes del mercado de Córdoba continúan labores de limpieza tras incendio
Cabe señalar que los locatarios, así como personal del ayuntamiento con apoyo de cuatro maquinas y seis volteos, continuan con las labores de limpieza y remoción de escombros en la zona afectada por la conflagración ocurrida durante la madrugada del pasado viernes.