Avanzar y no retroceder en la democracia inclusiva y paritaria: Lorenzo Córdova
Twittear |

El modelo electoral garantiza la imparcialidad, la inclusión y la paridad en las elecciones federales y locales, sostuvo el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, al advertir que los criterios aprobados para los comicios 2020-2021 representan un paso más a la democracia inclusiva y paritaria, pero también pueden experimentar un proceso regresivo.
Durante la inauguración del Foro Virtual “Evaluación y prospectiva de las acciones afirmativas en los procesos electorales federales”, subrayó la importancia de continuar fortaleciendo el carácter incluyente y paritario de la democracia mexicana
Ante representantes de partidos políticos, diputadas y diputados electos, especialistas, las Consejeras Carla Humphrey, Claudia Zavala y Adriana Favela, así como del Consejero Martín Faz, el Presidente del INE llamó a las fuerzas políticas, sociedad y especialistas a involucrarse, conocer y analizar las propuestas de reformas electorales.
“No podemos perder de vista los desafíos que nos está imponiendo un contexto de incesantes ataques y descalificaciones a las autoridades electorales, especialmente porque en un contexto dominado por la intolerancia y la polarización se esté empujando, eventualmente, hacia reformas electorales que no necesariamente pueden venir en esta lógica de consolidar y fortalecer lo que hasta ahora hemos alcanzado, sino bajo la promesa de transformar radicalmente esta institucionalidad democrática, pueden implicar francos retrocesos”.
Reiteró que si bien hay áreas de mejora del modelo electoral “hacia ahí debemos apuntar, a menos que el objetivo sea regresar a aquellas épocas en donde en las elecciones el gobierno era juez y parte”.
El Presidente del INE recordó que la democracia mexicana es producto de los consensos que a lo largo de 45 años sustentaron ocho grandes reformas electorales federales, en las que se recuperaron las principales demandas de la sociedad en materia de representación política, el diseño de las instituciones autónomas encargadas de organizar y calificar las elecciones, así como las inquietudes para transparentar los procedimientos y el dinero invertido en la competencia electoral.
Señaló que, para seguir contribuyendo al carácter incluyente de la democracia mexicana, el INE tomó otras medidas para facilitar la participación política de personas pertenecientes a grupos vulnerables como las mujeres, las personas indígenas, las afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual, así como migrantes y residentes en el extranjero.
Lo anterior, agregó Córdova Vianello, dio como resultado que en la Cámara de Diputados probablemente habrá 248 diputadas, es decir, del 48.2% de curules obtenidas por mujeres en 2018, se pasó al 49.6%.
En los congresos locales, de 673 diputaciones se eligieron a 335 mujeres por el principio de Mayoría Relativa y gracias a las acciones afirmativas impulsadas se lograron 65 diputaciones federales para la diversidad y la inclusión.
El Consejero Presidente destacó la importancia de foros como éste, que pueden servir como caja de resonancia para potenciar los anhelos de igualdad sustantiva y para contribuir a que los logros en materia de género sean un punto de partida para el futuro de la convivencia y clave democrática.
Acciones afirmativas buscan restaurar el equilibrio que nunca debió perderse
La Consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, dijo que el establecimiento de las acciones afirmativas no tiene por finalidad quitar un lugar a algún grupo en particular, sino restaurar el equilibrio que nunca debió perderse.
Subrayó que, de acuerdo con los datos preliminares, las acciones afirmativas aprobadas por el Consejo General del INE para el Proceso Electoral 2020-2021 a favor de grupos vulnerables tendrían el siguiente efecto:
“Seis diputaciones corresponderán a personas afromexicanas; ocho a personas con discapacidad; cuatro a la diversidad sexual, 37 serán personas indígenas y 10 serán personas migrantes”.
Humphrey precisó que las acciones afirmativas nacen de la obligación del Estado mexicano “de establecer medidas en tanto éstas sean temporales, razonables, proporcionales y objetivas, orientadas a conseguir la igualdad material”, por lo que confió en que los trabajos del foro servirán para el diseño de diversas acciones afirmativas en los próximos procesos electorales.
Humphrey y Córdova coincidieron en que el reto de la implementación de acciones afirmativas establecidas en favor de las mujeres, es que la simple postulación no es suficiente, se requieren de otras condiciones para la viabilidad de la candidatura, como el financiamiento público o espacios igualitarios en radio y televisión y donde el gran lastre es la violencia política de género que padecen y que va desde micromachismos hasta feminicidios.
Durante la inauguración del foro, las y los participantes guardaron un minuto de silencio en memoria de la activista y defensora de los derechos de las mujeres María Elena Chapa, quien falleció a los 77 años, resultado de una lucha contra el cáncer.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Pumas hace oficial a Sebastián Saucedo para Clausura 2020 ¡Ya empiezan a armarse!
"Es un clásico la verdad. Jugar un partido contra el América y saber que voy a meter gol, me ilusiona bastante", fueron sus palabras para TUDN en su llegada a México, con las cuales demuestra su compromiso con los Pumas. Saucedo, jugador de 22 años, se mantuvo las últimas dos temporadas en la MLS.
-
Brigada de Búsqueda encuentra restos humanos en Poza Rica, Veracruz
La región ha sido escenario de la lucha de poder entre grupos criminales, así como de decenas de hechos de desaparición forzada de personas y homicidios, empleando casas de seguridad para mantener a los secuestros y han utilizado terrenos baldíos del municipio como tiraderos de cuerpos.
-
Acuerdan ayuntamiento de Xalapa y Sindicato CROC incremento salarial
Hipólito Rodríguez reconoció el desempeño del cuerpo de delegados y el comité ejecutivo del sindicato para llegar a acuerdos responsables, postura que, dijo, la ciudadanía agradecerá por colaborar en el cuidado de las finanzas públicas del Ayuntamiento.