En proceso, compra de medicamentos para tratamiento de COVID-19: presidente
Twittear |

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ha instruido comprar los fármacos paxlovid y molnupiravir para curar la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.
“Ya se está adquiriendo, ya di la instrucción de que se compraran los medicamentos y seguramente ya deben tener un avance en la adquisición; es posible que mañana nos digan cuándo están los medicamentos, cómo se van a distribuir, cómo usarse y lo otro, que también nos digan si conviene o no para que no haya abusos”, explicó.
En conferencia de prensa matutina afirmó que la prioridad es entregarlo de manera gratuita a la población en hospitales del sector público y no se descarta que privados puedan comercializarlo en farmacias.
“Ya ven lo que hicieron algunos con las pruebas, que ya las estaban vendiendo. Eso no. La salud es un derecho, no es un privilegio. Es de los cambios que tenemos que convertir en realidad”, enfatizó.
El jefe del Ejecutivo detalló que los medicamentos se suministran cada 12 horas por cinco días para curar el COVID-19. A los seis días de cursar con la enfermedad, los resultados de las pruebas son negativos.
“Se está recomendando que esto se aplique cuando hay molestias, síntomas graves, sobre todo para gente mayor que tiene ya otras enfermedades. Si no, mejor con lo que se está tratando, ya lo que expliqué; yo opté por lo segundo (paracetamol) y salí bien”, acotó.
El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Alejandro Svarch, ampliará la información respecto a los dos tratamientos el martes en El Pulso de la Salud, indicó el mandatario.
Reiteró el llamado a vacunarse para prevenir enfermar gravemente de COVID-19; “no les afecta, no tiene daño secundario el vacunarnos y sí protege. Gracias a la vacuna es que estamos saliendo adelante”, aseveró.
El Plan Nacional de Vacunación continuará para aplicar primeras dosis en las comunidades apartadas donde la población todavía no cuenta con la protección, y refuerzos a personas adultas mayores, de 40 años en adelante y personal de salud y educativo.
Tras recuperarse del contagio de COVID-19, el presidente indicó que posiblemente reanude las giras de trabajo este mismo fin de semana.
Podría visitar Sinaloa y Nayarit para supervisar sistemas de riego o Hidalgo con el objetivo de inaugurar sucursales del Banco del Bienestar. En los siguientes días se definirá cuál será la primera entidad federativa de 2022 que visitará el mandatario.
Etiquetas:
Entradas Similares
-
Sin ejecutar 4 mil mdp del ejercicio 2019, pero no es subejercicio: Cuitláhuac García
En conferencia de prensa, dijo que los recursos faltantes se comprometerán a más tarde en marzo de este año, con lo cual se ejercerá el 99.3 por ciento de los 4 mil 69 millones de pesos que aún faltan por comprometer.
-
Que dure siempre: Tania Ruiz presume anillo y desata rumores de boda con Peña Nieto
En redes sociales se desató el rumor de una posible boda ente la modelo Tania Ruíz y el expresidente Enrique Peña Nieto.
-
Penas más severas por agresiones con sustancias
Advirtió que en 90 por ciento de los casos las agresiones son cometidas por hombres contra mujeres, sin embargo, no se puede excluir el diez por ciento restante y dejar impunes los ataques que pudieran cometerse contra cualquier persona, por tal razón –precisó-, se sancionará con la misma penalidad la conducta descrita en los incisos c) y d) la alteración en la salud de cualquier persona sin importar el género del sujeto activo o del sujeto pasivo.