La diputada Verónica Pulido y los diputados Jaime Enrique de la Garza, Miguel David Hermida y Enrique Cambranis presentan propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre
Con la finalidad de que los municipios de la entidad cuenten con su respectiva Unidad de Transparencia, la diputada Verónica Pulido Herrera y los diputados Jaime Enrique de la Garza Martínez, Miguel David Hermida Copado y Enrique Cambranis Torres, presentaron al Pleno la propuesta de reforma a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre.
De acuerdo con la iniciativa de la diputada y los diputados del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), se propone inscribir en la citada Ley la obligación de crear la Unidad de Transparencia, describir el perfil de la persona titular de esta área y que el nombramiento sea aprobado por el Cabildo, así como su dependencia directa del presidente o presidenta municipal.
En nombre de sus homólogos, la diputada Verónica Pulido Herrera subrayó que entre los beneficios del acceso a la información en los municipios están el dar respuesta a las necesidades de la población sobre asuntos que se aprueban en Cabildo, los salarios de las y los servidores públicos, los programas sociales, la información que el ayuntamiento implemente para la gestión de apertura de un negocio, la promoción de la planeación participativa o la contraloría social para combatir la corrupción, entre otros.
Dijo que cada ayuntamiento contaría con su Unidad de Transparencia, que será la instancia administrativa encargada de la recepción de peticiones de información y de su trámite conforme a las leyes aplicables. Además de ser el vínculo entre el sujeto obligado y el solicitante en la atención de solicitudes para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales.
Asimismo, indicó que esta Unidad debe contar con el adecuado número de personal, de acuerdo con las áreas que la conformen y que le permita cumplir con el derecho de acceso a la información y el de protección de datos personales.
El ayuntamiento procurará que el espacio físico destinado a la Unidad de Transparencia esté ubicado en el palacio municipal o, en su caso, en algún lugar accesible para todas y todos los ciudadanos, agregó.
Asimismo, la iniciativa prevé disposiciones relativas a los requisitos que debe cumplir el titular de la Unidad de Transparencia y las atribuciones de este órgano para cumplir adecuadamente con sus funciones.
Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto. Se adhirió la diputada Citlali Medellín Careaga.
Plantean diputados derogar delito de Ultrajes a la Autoridad
En la sesión, este mismo grupo de diputada y diputados, en voz del legislador Jaime Enrique de la Garza Martínez, presentó la iniciativa que busca derogar los artículos 331 y 371 Quinquies del Código Penal Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, al considerar que la acreditación de los ilícitos de Ultrajes a la Autoridad y Contra las Instituciones de Seguridad Pública resulta cuestionable e inverosímil.
En su propuesta, la y los diputados exponen que después de un análisis a los Códigos Penales de las entidades federativas del país, en el delito propuesto a derogar, Veracruz es el único que impone la pena de prisión más alta, que puede ser de hasta 15 años, lo que consideran desproporcional.
Añaden que, de la revisión a las normas penales locales encontraron que en 12 entidades de la república no existe este tipo de delito y en 4 estados está derogado, “de modo que la tendencia es hacia su desaparición”.
La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, instruyó turnar la iniciativa a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, para el trámite legislativo correspondiente. Se adhirieron a la propuesta las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Maribel Ramírez Topete y Ruth Callejas Roldán.
Se estima que, con la detección temprana y tratamiento adecuado, entre ocho y nueve de cada 10 pacientes con cáncer de cero a 18 años pueden curarse, para lo cual, considera la proponente, es necesaria la suma de esfuerzos entre sociedad, maestros e instituciones de salud.
Durante el la inauguración y recorrido de la exposición, estuvieron presentes integrantes del H. Consejo Consultivo, Cuerpo de Gobierno Delegacional y el secretario general de la Sección IX del SNTSS, José Martín Sosa Nepomuceno.
Expresó que la obra se realizó en una barda del Centro de Gestión Comunitaria (CGC) donde participaron las y los vecinos al arreglar y preparar el muro para ser pintado. “Se buscó darle color a nuestras calles y colonias en comunidad, dignificar los espacios públicos, regenerar el tejido social”.
Por otra parte, explicó que el trabajo al interior de la LXV Legislatura es y siempre ha sido a favor de generar las mejores condiciones de vida para las mujeres veracruzanas; por lo que, dijo, las diputadas y diputados apoyan y respaldan las propuestas que vayan encaminadas a la igualdad, no discriminación, bienestar social, entre otros rubros y que son esenciales en el empoderamiento de la mujer.
Así también, procurar el equilibrio en las cargas de trabajo entre las y los legisladores, en vista de la inoperancia de contar con comisiones a las que no se turnan asuntos o que el número de éstos es escaso, lo que motiva que no formulen dictámenes, e introducir en la normativa interior figuras ya exploradas en otras legislaciones locales, como los comités, más acordes con la naturaleza de las funciones de algunas de las actuales comisiones permanentes.