De acuerdo con su proponente, al considerar una posterior reforma a la Ley Orgánica del TEJAV en cuanto a la integración, operación y jurisdicción del Tribunal, la Iniciativa de reforma tiene como objetivo homologar la legislación del estado y contar con una instancia judicial profesional, especializada y moderna, que cuente con la competencia exclusiva para conocer de esta materia e impulse la especialización al más alto nivel.
A la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales fue turnada la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo 67 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, en relación con la estructura, la integración y el funcionamiento del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TEJAV).
De acuerdo con su proponente, al considerar una posterior reforma a la Ley Orgánica del TEJAV en cuanto a la integración, operación y jurisdicción del Tribunal, la Iniciativa de reforma tiene como objetivo homologar la legislación del estado y contar con una instancia judicial profesional, especializada y moderna, que cuente con la competencia exclusiva para conocer de esta materia e impulse la especialización al más alto nivel.
Mediante este proyecto, el legislador propone la reestructuración del TEJAV creando la Presidencia, conformada por un magistrado; una Sala Superior, integrada por tres magistrados y que incluya una ponencia especializada en Responsabilidad Administrativa y la creación de cuatro salas unitarias, de las cuales, tres serían ordinarias y una especializada en Responsabilidad Administrativa, permitiendo que, de acuerdo con las necesidades del servicio y la viabilidad financiera y presupuestal, el Pleno determine, en algún momento, trasladar las salas de forma regional a las zonas norte y sur del territorio veracruzano.
La reforma a la fracción VI del Artículo 67 plantea que el TEJAV funcione con un Pleno, la Sala Superior y las salas requeridas de conformidad con lo dispuesto en la Ley, y esté integrado por ocho magistrados y que, para ser magistrado del TEJAV, el aspirante deberá cumplir con los requisitos señalados en las fracciones I, II, III, V y VII así como los párrafos último y penúltimo del artículo 58.
Además, en el artículo transitorio tercero, se establece que esta LXVI Legislatura deberá realizar las reformas legales derivadas del Decreto referido, a más tardar, dentro de los 30 días posteriores a la entrada en vigor del mismo.
En el cuarto transitorio, que los magistrados del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa continuarán en el desempeño de su cargo de acuerdo con su nombramiento, acatando las normas establecidas en la propia Constitución, en igualdad de derechos y condiciones.
Y en el quinto transitorio, que los nuevos magistrados que integrarán el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa deberán seguir el proceso constitucional respectivo; para tal efecto, el Gobernador del Estado deberá remitir las propuestas en un plazo no mayor a 60 días posteriores a la fecha de la publicación de la reforma a la Ley Orgánica.
Por quinta ocasión consecutiva el GP de México recibió la condecoración que lo confirmó como el máximo evento en el "Gran Circo" gracias a lo vivido en el Autódromo Hermanos Rodríguez los días 25, 26 y 27 de octubre.
"Ante esta situación tuvimos que acudir después de 43 años a una situación legal, donde pedimos que se nos ajustara, que se no se aumentara la tarifa en un 40 por ciento, haciendo números en estos 5 años a cuando hicimos el requerimiento ya son 6 años".
El frente número 32 se muestra estacionario en la región de Los Tuxtlas; en la costa, el viento del Norte se intensificará durante las siguientes horas, el ambiente se mantendrá fresco a frío; además, es posible lluvia engelante o caída de aguanieve en zonas de montaña de mayor elevación, precauciones.
De acuerdo con el funcionario, esta iniciativa estará vigente durante el resto de la temporada invernal y podría volverse permanente, pues siempre existe quien guarda ropa que ya no usa y personas que la requieren.
Tras adelantar que la fecha tentativa sería el 5 de mayo, López Obrador indicó que ya está listo el diseño del boleto, "es una cooperación para equipos médicos donde se atiende de manera gratuita a la gente pobre", se lee en el "cachito" presentado en Palacio Nacional.