Lo que podamos mejorar tengan la seguridad que se hará”, aseguró el Presidente de la Jucopo.
Con el objeto de revisar las actuales condiciones generales de trabajo, el Congreso del Estado de Veracruz, representado por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), a través de su secretario general, José de Jesús Rodríguez Hernández, realizaron la instalación de la mesa de negociación correspondiente a este 2022.
En la reunión y con la presencia del Secretario General del Congreso, Domingo Bahena Corbalá, el legislador Juan Javier Gómez Cazarín afirmó que se analizará a detalle el pliego petitorio presentado por el Sindicato, pero –adelantó- que habrá de hacerse el mayor esfuerzo institucional para lograr acuerdos en beneficio de las trabajadoras y los trabajadores de este Poder.
“Estamos en la mejor disposición. Hemos trabajado juntos ya más de tres años y vamos a continuar con esa buena relación y voluntad de ambas partes. Lo que podamos mejorar tengan la seguridad que se hará”, aseguró el Presidente de la Jucopo.
Asimismo, el Diputado subrayó que, sin dejar de atender la actual política de contención del gasto y austeridad, este Congreso llevará a cabo las acciones necesarias que permitan una mejora en las percepciones de la plantilla del personal sindicalizado, toda vez que “no solo son ellas y ellos, sino también el bienestar de sus familias”.
En tanto, el secretario general del Congreso del Estado, Domingo Bahena Corbalá, destacó que existe la intención de revisar el pliego petitorio en las próximas semanas, a fin de analizar las solicitudes y la disponibilidad presupuestal para avanzar en cada uno de los casos.
A su vez, el secretario del SUTSPL, José de Jesús Rodríguez Hernández, reconoció la voluntad de las autoridades del Congreso, en especial, del diputado Juan Javier Gómez Cazarín, por estar siempre atento a las necesidades de las y los trabajadores. “Somos testigos de las diversas campañas de salud y de las cosas que se han hecho en esta administración”, agregó.
Con el objeto de revisar las actuales condiciones generales de trabajo, el Congreso del Estado de Veracruz, representado por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), a través de su secretario general, José de Jesús Rodríguez Hernández, realizaron la instalación de la mesa de negociación correspondiente a este 2022.
En la reunión y con la presencia del Secretario General del Congreso, Domingo Bahena Corbalá, el legislador Juan Javier Gómez Cazarín afirmó que se analizará a detalle el pliego petitorio presentado por el Sindicato, pero –adelantó- que habrá de hacerse el mayor esfuerzo institucional para lograr acuerdos en beneficio de las trabajadoras y los trabajadores de este Poder.
“Estamos en la mejor disposición. Hemos trabajado juntos ya más de tres años y vamos a continuar con esa buena relación y voluntad de ambas partes. Lo que podamos mejorar tengan la seguridad que se hará”, aseguró el Presidente de la Jucopo.
Asimismo, el Diputado subrayó que, sin dejar de atender la actual política de contención del gasto y austeridad, este Congreso llevará a cabo las acciones necesarias que permitan una mejora en las percepciones de la plantilla del personal sindicalizado, toda vez que “no solo son ellas y ellos, sino también el bienestar de sus familias”.
En tanto, el secretario general del Congreso del Estado, Domingo Bahena Corbalá, destacó que existe la intención de revisar el pliego petitorio en las próximas semanas, a fin de analizar las solicitudes y la disponibilidad presupuestal para avanzar en cada uno de los casos.
A su vez, el secretario del SUTSPL, José de Jesús Rodríguez Hernández, reconoció la voluntad de las autoridades del Congreso, en especial, del diputado Juan Javier Gómez Cazarín, por estar siempre atento a las necesidades de las y los trabajadores. “Somos testigos de las diversas campañas de salud y de las cosas que se han hecho en esta administración”, agregó.
Estuvieron presentes el director ejecutivo de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Víctor Bernal Dolores; la directora médica, Maritza de la Paz Román; el jefe de Urología, Luis Alfredo Jiménez López; la jefa de Técnicas y Técnicos en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), Libna Yareth Zárate Castillo y la jefa de Servicio de Protección y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS), Rosana Gabriela Viola Falcón.
El jefe del Ejecutivo celebró que ciudadanos y periodistas retoman las recomendaciones de las autoridades federales y de la Ciudad de México para contribuir a evitar la propagación del virus.
Según el oficio STVer/CoordinaciónEstatal/0203/2019, dirigido a Jesús Valencia Guzmán, titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas, por parte del secretario técnico de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, Ramón Antonio Ramos Niembro, la Secretaría de Salud ya presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.
En México, esta situación es preocupante ya que a pesar de la promulgación de leyes y adhesión a tratados internacionales que buscan prevenir, sancionar y erradicar este problema, no se ha logrado detener esta violencia que atenta contra la dignidad, integridad, libertad, libre desarrollo, tranquilidad y seguridad de todas las mujeres, indicaron.
Añadió que no es fácil prevenir la ruptura de un aneurisma, ya que éstos sólo se pueden identificar con una angiografía cerebral, la cual consiste en un cateterismo a nivel inguinal, sobre la arteria femoral, introduciendo catéteres hasta las arterias cerebrales, o en su defecto con una angiotomografía.