De acuerdo con la propuesta de la legisladora, este reconocimiento incluiría inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Congreso del Estado la leyenda “A las y los Héroes Veracruzanos de la Salud”.
En reconocimiento al esfuerzo, valentía, compromiso, humanismo y solidaridad que el personal de salud veracruzano ha mostrado durante la lucha durante la pandemia por Covid-19 y que ha provocado la pérdida de la vida para muchos de ellos, la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para declarar el 27 de marzo de cada año como Día Estatal de las y los Héroes Veracruzanos de la Salud.
De acuerdo con la propuesta de la legisladora, este reconocimiento incluiría inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Congreso del Estado la leyenda “A las y los Héroes Veracruzanos de la Salud” y, además, se convocaría a las instituciones académicas de la entidad para que participen en el diseño arquitectónico de un proyecto de monumento que sería colocado en el interior del Palacio Legislativo.
Este monumento se erigiría en honor a las y los veracruzanos integrantes del sistema de salud que hayan perdido la vida durante la lucha contra el Covid-19, por lo que su nombre estaría inscrito en esa pieza arquitectónica.
En su intervención durante la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Receso, la diputada Nora Lagunes explicó que, aun cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó en 2019 la existencia de la enfermedad infecciosa, en México fue hasta el 27 de febrero de 2020 cuando el gobierno registró oficialmente la aparición de su primer caso. En Veracruz, el primero fue reconocido por la Secretaría de Salud estatal el 27 de marzo del mismo año.
Destacó que, de acuerdo con el último informe Covid-19, de fecha 25 de octubre de 2021, fueron reportados 283 mil 122 casos totales en el personal de salud, de los cuales el 62.7 por ciento correspondió a mujeres y 37.3 por ciento a hombres. “De estos, el 38.9 por ciento fueron enfermeras, 32 por ciento a otros trabajadores de la salud, 25 por ciento a médicos, 2 por ciento a laboratoristas y 1.8 por ciento a dentistas”.
La legisladora subrayó que de estos casos acumulados se registraron 4 mil 517 defunciones confirmadas y que el 64.6 por ciento de éstas se concentraron en Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas y Tabasco.
Por otra parte, lamentó que doctores, doctoras, enfermeros, enfermeras, trabajadores sociales, técnicos, auxiliares y personal administrativo del sector salud en distintos puntos de la República que solicitaron al gobierno las medidas mínimas necesarias para garantizar su seguridad ante el virus SARS–CoV2 “muchos tuvieron la necesidad de comprar con sus propios recursos los equipos de protección personal que requerían para cumplir con su labor y, en casos más extremos, incluso recurrieron al amparo y protección de la justicia federal para obligar a las autoridades a que les brindaran los insumos”.
Por último, consideró que hoy debe reconocerse la valía del personal de salud, de quienes “no dejaron de estar al frente de la línea de batalla y necesitan que el Estado y las y los veracruzanos se los reconozcamos”.
Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación.
Al término de un recorrido con funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad, la Regidora consideró positivo informar a la sociedad sobre el riesgo que representan estos árboles, y externó su interés por participar en actividades de reforestación para que Xalapa mantenga y aumente sus espacios naturales.
La diputada Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, integrante del Grupo Legislativo de los Partidos Revolucionario Institucional y del Verde Ecologista de México (PRI-PVEM), presentó al Pleno un anteproyecto de punto de Acuerdo por el cual señala acciones que podrían generar cambios en la conducta y actividades de los sujetos obligados para disminuir su impacto ecológico, destinar más recursos al control y reparación de los efectos dañinos causados al ambiente y a la salud de las personas, y propiciar las condiciones para un medio ambiente sustentable.
La Secretaría de Protección Civil (PC), en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Dirección Municipal de Protección Civil de Perote, informa a la ciudadanía que derivado de la caída de aguanieve en el Parque Nacional del Cofre de Perote se limitará el acceso a la zona alta de la montaña por seguridad, del 24 al 26 de enero de 2020.
Asimismo, el diputado Vargas Barrientos precisó que debe tomarse en consideración que el traslado colectivo que pudiera prestar un taxi de una central de autobuses a otra, implica que las y los pasajeros provienen de distintas partes del estado, del país o incluso del mundo, quienes viajan sin las medidas de sanidad adecuadas y tampoco guardando ninguna sana distancia.