Conmemoran diputados 104 aniversario luctuoso de Belisario Domínguez
Veracruz al Día
Vie, 06 de Oct 2017 10:05 AM
congreso de veracruz
Twittear |
En sesión solemne, la diputada María Elisa Manterola Sainz dio lectura al texto histórico del Senador que exhortó a sus compañeros a actuar en contra del mal gobierno de Victoriano Huerta

En sesión solemne, las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de
Veracruz, a través de la diputada María Elisa Manterola Sainz, rindieron
homenaje al senador chiapaneco Belisario Domínguez Palencia, a 104 años de su fallecimiento.
En la sesión –celebrada en la sala “Venustiano Carranza”- la presidenta
de la Mesa Directiva dio lectura al discurso histórico mediante el cual
el Senador de la República exhortó a sus compañeros a reflexionar y
actuar en contra del mal gobierno de su tiempo.
Conforme al discurso histórico, “durante el gobierno de don Victoriano
Huerta, no solamente no se hizo nada en bien de la pacificación del
país, sino que la situación actual de la República es infinitamente peor
que antes.
“La Revolución se ha extendido en casi todos los estados; muchas
naciones, antes buenas amigas de México, rehúsanse a reconocer su
gobierno, por ilegal; nuestra moneda encuéntrase depreciada en el
extranjero; nuestro crédito en agonía; la prensa de la República
amordazada, o cobardemente vendida al Gobierno y ocultando
sistemáticamente la verdad.
“Nuestros campos abandonados –continúo el discurso–; muchos pueblos
arrasados y, por último, el hambre y la miseria en todas sus formas,
amenazan extenderse rápidamente en toda la superficie de nuestra
infortunada patria”.
“El pueblo mexicano no puede resignarse a tener por presidente de la
República a don Victoriano Huerta, al soldado que se apoderó del poder
por medio de la traición y cuyo primer acto al subir a la Presidencia
fue asesinar cobardemente al Presidente y Vicepresidente legalmente
ungidos por el voto popular”.
Al continuar con la lectura, indicó: “la Patria os exige que cumpláis
con vuestro deber, aún con el peligro y aún con la seguridad de perder
la existencia.
“El mundo está pendiente de vosotros, señores miembros del Congreso
Nacional Mexicano, y la Patria espera que la honraréis ante el mundo,
evitándole la vergüenza de tener por primer mandatario a un traidor y
asesino”.
La noche del 7 de octubre de 1913, el senador Belisario Domínguez fue
sacado de su habitación en un hotel y conducido al cementerio de Xoco,
en Coyoacán, donde fue martirizado y asesinado cruelmente.
Sus verdugos, Gilberto Márquez, Alberto Quiroz, José Hernández Ramírez y
Gabriel Huerta sepultaron el cadáver, y hasta después de varias
pesquisas de los senadores y los parientes y amigos del legislador, fue
descubierta la verdad de los hechos.
Al finalizar la lectura del discurso histórico, diputadas, diputados y
asistentes a la sesión, guardaron un minuto de silencio en memoria del
Senador.
VIDA Y OBRA DE BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA
Nació en Comitán, Chiapas, el 25 de abril de 1863. Hizo sus primeros
estudios en la escuela particular del profesor Francisco Gutiérrez, en
su ciudad natal.
Cursó la preparatoria en el Instituto Literario y Científico del Estado,
en San Cristóbal de las Casas. De 1879 a 1889 cursó en París sus
estudios profesionales.
El 17 de julio recibió su título de Médico Cirujano y Partero, y regresó
a México. El 26 de febrero de 1890 llegó a Veracruz y luego instaló su
consultorio en Comitán.
Con grandes ideas filantrópicas, de servicio social y deseos de servir a
los más pobres, emprendió largos viajes para llegar hasta las zonas
marginadas.
Fundó el periódico “El Vate”, donde publicó artículos contra el
presidente Porfirio Díaz y el gobernador porfirista de su entidad,
Rafael Pimentel.
Digno correligionario de los hermanos Flores Magón, Librado Rivera,
Alfonso Cravioto y Antonio Díaz Soto Gama, Belisario Domínguez se
distinguió por la solidez de sus argumentos y la valentía con que los
defendió.
homenaje al senador chiapaneco Belisario Domínguez Palencia, a 104 años de su fallecimiento.
En la sesión –celebrada en la sala “Venustiano Carranza”- la presidenta
de la Mesa Directiva dio lectura al discurso histórico mediante el cual
el Senador de la República exhortó a sus compañeros a reflexionar y
actuar en contra del mal gobierno de su tiempo.
Conforme al discurso histórico, “durante el gobierno de don Victoriano
Huerta, no solamente no se hizo nada en bien de la pacificación del
país, sino que la situación actual de la República es infinitamente peor
que antes.
“La Revolución se ha extendido en casi todos los estados; muchas
naciones, antes buenas amigas de México, rehúsanse a reconocer su
gobierno, por ilegal; nuestra moneda encuéntrase depreciada en el
extranjero; nuestro crédito en agonía; la prensa de la República
amordazada, o cobardemente vendida al Gobierno y ocultando
sistemáticamente la verdad.
“Nuestros campos abandonados –continúo el discurso–; muchos pueblos
arrasados y, por último, el hambre y la miseria en todas sus formas,
amenazan extenderse rápidamente en toda la superficie de nuestra
infortunada patria”.
“El pueblo mexicano no puede resignarse a tener por presidente de la
República a don Victoriano Huerta, al soldado que se apoderó del poder
por medio de la traición y cuyo primer acto al subir a la Presidencia
fue asesinar cobardemente al Presidente y Vicepresidente legalmente
ungidos por el voto popular”.
Al continuar con la lectura, indicó: “la Patria os exige que cumpláis
con vuestro deber, aún con el peligro y aún con la seguridad de perder
la existencia.
“El mundo está pendiente de vosotros, señores miembros del Congreso
Nacional Mexicano, y la Patria espera que la honraréis ante el mundo,
evitándole la vergüenza de tener por primer mandatario a un traidor y
asesino”.
La noche del 7 de octubre de 1913, el senador Belisario Domínguez fue
sacado de su habitación en un hotel y conducido al cementerio de Xoco,
en Coyoacán, donde fue martirizado y asesinado cruelmente.
Sus verdugos, Gilberto Márquez, Alberto Quiroz, José Hernández Ramírez y
Gabriel Huerta sepultaron el cadáver, y hasta después de varias
pesquisas de los senadores y los parientes y amigos del legislador, fue
descubierta la verdad de los hechos.
Al finalizar la lectura del discurso histórico, diputadas, diputados y
asistentes a la sesión, guardaron un minuto de silencio en memoria del
Senador.
VIDA Y OBRA DE BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA
Nació en Comitán, Chiapas, el 25 de abril de 1863. Hizo sus primeros
estudios en la escuela particular del profesor Francisco Gutiérrez, en
su ciudad natal.
Cursó la preparatoria en el Instituto Literario y Científico del Estado,
en San Cristóbal de las Casas. De 1879 a 1889 cursó en París sus
estudios profesionales.
El 17 de julio recibió su título de Médico Cirujano y Partero, y regresó
a México. El 26 de febrero de 1890 llegó a Veracruz y luego instaló su
consultorio en Comitán.
Con grandes ideas filantrópicas, de servicio social y deseos de servir a
los más pobres, emprendió largos viajes para llegar hasta las zonas
marginadas.
Fundó el periódico “El Vate”, donde publicó artículos contra el
presidente Porfirio Díaz y el gobernador porfirista de su entidad,
Rafael Pimentel.
Digno correligionario de los hermanos Flores Magón, Librado Rivera,
Alfonso Cravioto y Antonio Díaz Soto Gama, Belisario Domínguez se
distinguió por la solidez de sus argumentos y la valentía con que los
defendió.
Etiquetas:
Entrada Anterior
Detienen a Luis Miguel en Los Ángeles
Entradas Similares
-
Apple TV+: Estrenan nuevo servicio de streaming con Oprah, Spielberg y Jennifer Aniston
La competencia de Netflix llegará a los televisores inteligentes sin necesidad de comprar el reproductor Apple TV de la compañía
-
Se dará facilidades a quienes no tengan su licencia al corriente: Tránsito
Se dará apoyo a aquellos automovilistas que cuenten con licencia vencida desde hace un mes derivado del cambio de la concesión de quien las expide, anunció el director de tránsito municipal de Boca del Río, Francisco Montero Morales.
-
Necesarios, 368 mdp para crear Policía Municipal de Xalapa
Son alrededor de 368 millones de pesos los que se deben destinar para la creación de la Policía Municipal de Xalapa, los cuales se solicitarán en Cabildo.